TERMODINÁMICA Conceptos básicos. Variables termodinámicas. Primera ley de la Termodinámica. Trabajo en diagrama P-V – Procesos.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en la vida cotidiana la termodinámica es crucial para las distintas acciones que realizan los sujetos que viven en la ciudad, ayuda a entender las fortalezas y debilidades de la energía, sus propiedades y sustento para cada persona; p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huallpa, Helida
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7985
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que en la vida cotidiana la termodinámica es crucial para las distintas acciones que realizan los sujetos que viven en la ciudad, ayuda a entender las fortalezas y debilidades de la energía, sus propiedades y sustento para cada persona; pero si nos hacemos la pregunta: ¿Es posible que las personas conozcan la definición de termodinámica? Es por eso que sustentamos en distintas formas de hacer este trabajo. Si supiéramos termodinámica, dirían que tiene algo que ver con la física (aunque lo es); no obstante, producto de nuestras indagaciones, llegamos a la conclusión de que la termodinámica es la doctrina de la transferencia de energía como calor y trabajo; en primer lugar, la transmisión de energía a través de la temperatura; y la segunda es transmisión de energía sin usar temperatura. En la termodinámica hallamos tres variaciones y procesos vitales, como son: la primigenia ley de la termodinámica, la segunda ley de la termodinámica y la tercera ley de la termodinámica. Hay dos leyes fundamentales en la termodinámica, y ambas pueden enunciarse de una manera que niega la posibilidad de ciertos procesos. La primera ley determina que es imposible que una máquina produzca un proceso cíclico de trabajo sin otras influencias externas, es decir, niega la posibilidad de lo que comúnmente se conoce como una "máquina de movimiento perpetuo del primer tipo". Por lo general, en estos casos se suele inferir que el aire se tiende a comportarse como un gas ideal, de forma que persigue la ley de los gases ideales. Esta última se consigue manifestar de distintas formas. La primera ley de la termodinámica determina que la energía agregada o suprimida de un sistema se usa para hacer trabajo sobre el sistema y elevar o reducir la energía interior (temperatura) del sistema. Un procedimiento adiabático es cuando en el que no hay permuta de energía entre una parcela de aire (seco) y su alrededor. Si la entropía de la parcela jamás varía durante su desplazamiento; por lo tanto, el movimiento es isentrópico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).