Flujo de caja: Inversión, operativo y financiamiento. Caso empresa privada

Descripción del Articulo

En las últimas décadas la globalización, la economía de mercado, las desregularizaciones del sistema financiero han ido transformando el modelo de desarrollo de las empresas, de las gerencias y de toda la sociedad en general. Ello ha conllevado a que las empresas tengan la necesidad de contar con pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Mendoza, Elizabeth Maribel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5157
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En las últimas décadas la globalización, la economía de mercado, las desregularizaciones del sistema financiero han ido transformando el modelo de desarrollo de las empresas, de las gerencias y de toda la sociedad en general. Ello ha conllevado a que las empresas tengan la necesidad de contar con personas teóricas, profesional y emocionalmente capacitadas que dirijan con éxito una empresa. Aunado a ello, existen ciertos instrumentos y /o herramientas contables y financieras que ayudan a las personas encargadas, a tomar las mejores decisiones para una empresa. Estas decisiones tienen el fin de maximizar las utilidades de la empresa y asegurar el desarrollo continuo del negocio, haciéndose más competitivos y perdurables a través del tiempo. Dentro de las principales herramientas financieras, tenemos al flujo de caja, el cual desde mucho tiempo atrás acompaña a los empresarios, gerentes y asesores financieros, mostrando los grados de liquidez y solvencia de una empresa. Este indicador muestra su relevancia en su aplicación a corto y largo plazo. Dentro de su análisis surgen preguntas como ¿Por qué es fundamental el flujo de caja dentro de una empresa?, ¿Cuáles son los tipos de flujos de caja que existen?, ¿Cuál es la estructura de un flujo de caja? ¿Qué variables se debe tener presente para su desarrollo? Se hace necesario responder estas preguntas para poder entender el significado e importancia de un flujo de caja, para que ello sirva como insumo para la toma de decisiones. Este trabajo presta su atención particular en el análisis teórico y práctico del flujo de caja de la empresa J&R Inversiones Jippi E.I.R.L. Para ello, esta monografía está compuesta de tres capítulos: Capítulo I: En este capítulo se hace referencia a los estudios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).