Valoración del estado nutricional del adulto mayor del Anexo 8 de Jicamarca, de San Antonio de Chacclla, Huarochiri, mediante el uso de medidas antropométricas en el año 2012.

Descripción del Articulo

Actualmente en Perú el adulto mayor es considerada la persona que ha llegado a la edad de 60 años, que ha sufrido diversidad de cambios tanto fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos. Los años han pasado con ellos muchos cambios, se han deteriorado más aun el retiro laboral hace que su esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Cárdenas, Kenda Enriqueta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/563
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Asistencia a la vejez
Descripción
Sumario:Actualmente en Perú el adulto mayor es considerada la persona que ha llegado a la edad de 60 años, que ha sufrido diversidad de cambios tanto fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos. Los años han pasado con ellos muchos cambios, se han deteriorado más aun el retiro laboral hace que su estabilidad emocional se vea afectada, comienzan a sentirse improductivos, inactivos y llegan a ellos los sentimientos de inutilidad, se ven discriminados socialmente, se vuelven una carga familiar, se enferman frecuentemente e ingieren cantidad de medicamentos ya que esto afecta su salud y al no contar con una buena alimentación hace que su salud decaiga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).