Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019
Descripción del Articulo
La investigación identificó la frecuencia con que se originan los conflictos en las empresas agroexportadoras de la región Lima, describió las causas que originan los conflictos y determinó las consecuencias negativas que generan los conflictos en estas empresas. La metodología es cualitativa, descr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5292 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | conflictos empresariales empresas agroexportadoras solución de conflictos consecuencias de conflictos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNEI_1e206574fb20bc900a82ad394726a7b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5292 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 |
| title |
Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 |
| spellingShingle |
Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 Morales Muñoz, Roberto Jose conflictos empresariales empresas agroexportadoras solución de conflictos consecuencias de conflictos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 |
| title_full |
Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 |
| title_fullStr |
Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 |
| title_sort |
Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 |
| author |
Morales Muñoz, Roberto Jose |
| author_facet |
Morales Muñoz, Roberto Jose |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Solsol, Luis Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Muñoz, Roberto Jose |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
conflictos empresariales empresas agroexportadoras solución de conflictos consecuencias de conflictos |
| topic |
conflictos empresariales empresas agroexportadoras solución de conflictos consecuencias de conflictos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La investigación identificó la frecuencia con que se originan los conflictos en las empresas agroexportadoras de la región Lima, describió las causas que originan los conflictos y determinó las consecuencias negativas que generan los conflictos en estas empresas. La metodología es cualitativa, descriptiva. El diseño es descriptivo, transversal, no experimental. El método fue deductivo y descriptivo. La población la conformó 811 empresas y la muestra 261. Se encuestó a tres colaboradores y un jefe con dos muestras estratificadas de 156 y 258 respectivamente. Las técnicas fueron la encuesta y en análisis documental, los instrumentos el cuestionario repetitivo y el almacenamiento digital. La validez de contenido fue por juicio de expertos y la confiabilidad por un piloto de 10 sujetos por cada muestra, a través del Alfa de Cronbach y escala Likert, aplicada al cuestionario de 30 preguntas con cinco alternativas. El trabajo concluyó que, la frecuencia con que surgen los conflictos es baja por las buenas relaciones entre colaboradores y jefes. Los conflictos se originan por falta de liderazgo, el síndrome de Burnout, motivos personales, falta de capacitación, coaching y protocolos sobre manejo de conflictos por la falta de guías, manuales y protocolos. Los conflictos afectan la salud y el estado emocional generando estrés, problemas de sueño y adicciones al tabaco y drogas, descenso de la motivación laboral, reducción de la productividad y desempeño laboral, desconfianza entre los trabajadores, divisionismo, pérdida de tiempo y recursos, reducción de la rentabilidad y pérdidas económicas, etc., las consecuencias negativas se proyectan por la gestión deficiente de las jefaturas y la carencia de políticas en salud mental por el Estado. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T10:20:17Z 2024-11-06T23:04:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T10:20:17Z 2024-11-06T23:04:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-23 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Morales Muñoz, R. J. (2021). Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5292 |
| identifier_str_mv |
Morales Muñoz, R. J. (2021). Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5292 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0bba3324-4263-4142-9294-b7b6c817f9ac/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57a258d4-1ad2-42a5-b74e-d2bcbc1d6d3c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/edfb55db-a322-4535-8a9e-4099073d2ac5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4e7bc6e7676f7d75dbd9cf5ca423884 7c9f3e7effb1b0f2f249c623d861bc7e 69bf98cd7fb142e92bf2e490526b8142 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338665670344704 |
| spelling |
PublicationMerino Solsol, Luis AntonioMorales Muñoz, Roberto Jose2021-07-12T10:20:17Z2024-11-06T23:04:26Z2021-07-12T10:20:17Z2024-11-06T23:04:26Z2021-06-23Morales Muñoz, R. J. (2021). Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5292La investigación identificó la frecuencia con que se originan los conflictos en las empresas agroexportadoras de la región Lima, describió las causas que originan los conflictos y determinó las consecuencias negativas que generan los conflictos en estas empresas. La metodología es cualitativa, descriptiva. El diseño es descriptivo, transversal, no experimental. El método fue deductivo y descriptivo. La población la conformó 811 empresas y la muestra 261. Se encuestó a tres colaboradores y un jefe con dos muestras estratificadas de 156 y 258 respectivamente. Las técnicas fueron la encuesta y en análisis documental, los instrumentos el cuestionario repetitivo y el almacenamiento digital. La validez de contenido fue por juicio de expertos y la confiabilidad por un piloto de 10 sujetos por cada muestra, a través del Alfa de Cronbach y escala Likert, aplicada al cuestionario de 30 preguntas con cinco alternativas. El trabajo concluyó que, la frecuencia con que surgen los conflictos es baja por las buenas relaciones entre colaboradores y jefes. Los conflictos se originan por falta de liderazgo, el síndrome de Burnout, motivos personales, falta de capacitación, coaching y protocolos sobre manejo de conflictos por la falta de guías, manuales y protocolos. Los conflictos afectan la salud y el estado emocional generando estrés, problemas de sueño y adicciones al tabaco y drogas, descenso de la motivación laboral, reducción de la productividad y desempeño laboral, desconfianza entre los trabajadores, divisionismo, pérdida de tiempo y recursos, reducción de la rentabilidad y pérdidas económicas, etc., las consecuencias negativas se proyectan por la gestión deficiente de las jefaturas y la carencia de políticas en salud mental por el Estado.The research identifies the frequency that conflicts appear in agro-export companies in Lima region, described the causes their conflicts and determined the negative consequences that conflicts generate in these companies. The methodology is qualitative, descriptive. The design is descriptive, cross-sectional, not experimental. The method was deductive and descriptive. The population was made up of 811 companies and the sample 261. Three employees and a boss were surveyed with two stratified samples of 156 and 258 respectively. The techniques were the survey and documentary analysis, the instruments the repetitive questionnaire and digital storage. The content validity was by expert judgment and the reliability by a pilot of 10 subjects for each sample, through the Cronbach Alpha and Likert scale, applied to the 30-question questionnaire with five alternatives. The work concludes that the frequency with which conflicts arise is low due to the good relations between collaborators and bosses. Conflicts originate from lack of leadership, Burnout syndrome, personal reasons, lack of training, coaching and protocols on conflict management due to the lack of guides, manuals and protocols. Conflicts affect health and emotional state generating stress, sleep problems and addictions to tobacco and drugs, decreased work motivation, reduced productivity and work performance, distrust among workers, divisiveness, loss of time and resources, reduction of profitability and economic losses, etc., the negative consequences are projected by the deficient management of the headquarters and the lack of mental health policies by the State, etc.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/conflictos empresarialesempresas agroexportadorassolución de conflictosconsecuencias de conflictoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUMaestría en AdministraciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Maestro en Administración06797430 https://orcid.org/0000-0001-6403-883142881002417097Reyes Blácido, IrmaPalpa Galván, David BetoValenzuela Condori, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRoberto-José-MORALES-MUÑOZ.pdfapplication/pdf1360039https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0bba3324-4263-4142-9294-b7b6c817f9ac/downloade4e7bc6e7676f7d75dbd9cf5ca423884MD51TEXTRoberto-José-MORALES-MUÑOZ.pdf.txtRoberto-José-MORALES-MUÑOZ.pdf.txtExtracted texttext/plain104129https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57a258d4-1ad2-42a5-b74e-d2bcbc1d6d3c/download7c9f3e7effb1b0f2f249c623d861bc7eMD52THUMBNAILRoberto-José-MORALES-MUÑOZ.pdf.jpgRoberto-José-MORALES-MUÑOZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7493https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/edfb55db-a322-4535-8a9e-4099073d2ac5/download69bf98cd7fb142e92bf2e490526b8142MD5320.500.14039/5292oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/52922024-11-15 04:25:05.1http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.807806 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).