Autoestima y resentimiento en alumnos de primer año de secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas de Castañón, Tacna 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación: “Autoestima y Resentimiento en alumnos de primer año de secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas de Castañón de Tacna, 2020”, tiene como objetivo general establecer la relación entre la autoestima y el resentimiento en estudiantes de primer año de secundaria d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5559 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoestima resentimiento adolescencia alumnos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación: “Autoestima y Resentimiento en alumnos de primer año de secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas de Castañón de Tacna, 2020”, tiene como objetivo general establecer la relación entre la autoestima y el resentimiento en estudiantes de primer año de secundaria de dicha institución educativa con un diseño no experimental transversal correlacional. Se empleó un muestreo no probabilístico de carácter intencional, con un total de 83 estudiantes del primer año de secundaria, siendo sus edades de 12 y 13 años. Para la variable autoestima y resentimientos se aplicó la técnica de la encuesta, como instrumento el Cuestionario de Autoestima para Escolares y el Inventario de Resentimiento (IAhv-ER), ambos de procedencia peruana. En cuanto a los hallazgos se tiene que ambas variables tienen relación en tanto que los resultados muestran que 69.9% tiene baja autoestima y 85.5% presenta resentimiento (actitud negativa hacia la vida); en la dimensión emociones y motivación: 100% presenta resentimiento. Los resultados del análisis estadístico (correlación de Pearson) dan cuenta de la significancia de p=0,000; permite señalar que la relación es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).