Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como ámbito de aplicación la Universidad Nacional del Callao ubicada en la Av. Juan Pablo II, Bellavista Callao. La población de estudio estuvo constituida por 80 estudiantes de edades comprendidas entre 17 y 22 años. Todos los alumnos provenientes de la Facultad de Ingenie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2851 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación, Nutrición Alimentos Salud. Logros de aprendizaje |
| id |
UNEI_1c71665e1b8bdd99a04b7fb6dac0b44c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2851 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017 |
| title |
Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017 |
| spellingShingle |
Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017 Leon Chumbiauca, Etelvina Carmen Educación, Nutrición Alimentos Salud. Logros de aprendizaje |
| title_short |
Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017 |
| title_full |
Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017 |
| title_fullStr |
Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017 |
| title_sort |
Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017 |
| author |
Leon Chumbiauca, Etelvina Carmen |
| author_facet |
Leon Chumbiauca, Etelvina Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Saavedra, Maura Natalia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Chumbiauca, Etelvina Carmen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación, Nutrición Alimentos Salud. |
| topic |
Educación, Nutrición Alimentos Salud. Logros de aprendizaje |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Logros de aprendizaje |
| description |
El presente trabajo tiene como ámbito de aplicación la Universidad Nacional del Callao ubicada en la Av. Juan Pablo II, Bellavista Callao. La población de estudio estuvo constituida por 80 estudiantes de edades comprendidas entre 17 y 22 años. Todos los alumnos provenientes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos (FIPA) cursando el segundo y tercer semestre en el año académico 2017. La propuesta de un programa educativo nutricional para lograr una alimentación saludable estuvo dirigida a los estudiantes beneficiarios de una beca de alimentos en la oficina de bienestar universitario (OBU) de la Universidad Nacional del Callao. Esta propuesta didáctica y amena se presentó a través de talleres con enfoque de investigación–acción. El proceso de enseñanza aprendizaje estuvo centrado en los estudiantes, quienes aplicaron sus conocimientos previos sobre alimentación y nutrición El método empleado fue el experimental y el diseño fue cuasi-experimental con grupo de Control evaluado con pre Test y pos Test. El programa educativo se desarrolló durante dos meses bajo 10 sesiones de trabajo. Se utilizaron videos, gigantografías, separatas y alimentos naturales: frutas, verduras, quesos, huevos, leche, carne y recursos hidrobiológicos Al finalizar la intervención se observó cambios en los hábitos alimentarios de los estudiantes y en sus actitudes frente a los alimentos. Los conocimientos adquiridos les permitieron cuidar su salud. De acuerdo a los resultados asumimos que todas las variables tienen distribución normal, por lo tanto, usamos el Test paramétrico de diferencias entre el grupo control y el grupo experimental. Se aplicó la prueba de Hipótesis para muestras independientes. Los resultados fueron los siguientes: El grupo control no presentó diferencias significativas en el pre Test ni en el pos Test. Sin embargo, el grupo experimental sí presentó diferencias significativas: En el pos Test de Aplicación del programa educativo nutricional se observó un incremento: T = -41.51 y p = 0.000. Por tanto, se aceptó la hipótesis de Investigación. Es decir, la aplicación de un programa educativo nutricional influyó significativamente en el logro de una alimentación saludable. En el pos Test de Conocimientos del programa educativo nutricional se observó incremento significativo: T = -26.85 y p =0.000. Por tanto, los conocimientos de un programa educativo nutricional influyeron significativamente en la salud de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao. En el Pos Test de Actitudes del programa educativo nutricional, se evidenció un incremento significativo: T = 56.55 y p =0.000. Por tanto, existe una relación directa entre n programa educativo nutricional y el logro de una alimentación saludable medible en las actitudes positivas significativas de un programa educativo nutricional. En el pos Test de Hábitos alimentarios en un programa educativo nutricional se observó un incremento significativo: T = -14.64 y p= 0.000. Por tanto, utilizando dietas equilibradas con recursos hidrobiológicos y alimentos nativos se promovió cambios significativos en los hábitos alimentario y nutricional en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao, 2017 para lograr una alimentación saludable. Al finalizar la aplicación del programa educativo nutricional se logró promover una alimentación saludable en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-16T23:30:39Z 2024-11-01T22:39:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-16T23:30:39Z 2024-11-01T22:39:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arias Pittman, J. A. (2019). Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD CE 2048 L1 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2851 |
| identifier_str_mv |
Arias Pittman, J. A. (2019). Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TD CE 2048 L1 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2851 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Creative Commons |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fa4280c7-0717-406a-90fd-4da7f637708a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/929d6a4c-de35-48f6-b1f0-1cf42386287d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c1b1009-42e7-43d5-9f69-273d231df165/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3767c25f95b716cf57fb97135d2713d6 490d488f0f8ba387b4c18ffc3e1988a2 61398cf7a7d7de7c4b2ef21bc9d6952d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338579455377408 |
| spelling |
PublicationAlfaro Saavedra, Maura NataliaLeon Chumbiauca, Etelvina Carmen2019-05-16T23:30:39Z2024-11-01T22:39:54Z2019-05-16T23:30:39Z2024-11-01T22:39:54Z2019-03-14Arias Pittman, J. A. (2019). Aplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE 2048 L1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2851El presente trabajo tiene como ámbito de aplicación la Universidad Nacional del Callao ubicada en la Av. Juan Pablo II, Bellavista Callao. La población de estudio estuvo constituida por 80 estudiantes de edades comprendidas entre 17 y 22 años. Todos los alumnos provenientes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos (FIPA) cursando el segundo y tercer semestre en el año académico 2017. La propuesta de un programa educativo nutricional para lograr una alimentación saludable estuvo dirigida a los estudiantes beneficiarios de una beca de alimentos en la oficina de bienestar universitario (OBU) de la Universidad Nacional del Callao. Esta propuesta didáctica y amena se presentó a través de talleres con enfoque de investigación–acción. El proceso de enseñanza aprendizaje estuvo centrado en los estudiantes, quienes aplicaron sus conocimientos previos sobre alimentación y nutrición El método empleado fue el experimental y el diseño fue cuasi-experimental con grupo de Control evaluado con pre Test y pos Test. El programa educativo se desarrolló durante dos meses bajo 10 sesiones de trabajo. Se utilizaron videos, gigantografías, separatas y alimentos naturales: frutas, verduras, quesos, huevos, leche, carne y recursos hidrobiológicos Al finalizar la intervención se observó cambios en los hábitos alimentarios de los estudiantes y en sus actitudes frente a los alimentos. Los conocimientos adquiridos les permitieron cuidar su salud. De acuerdo a los resultados asumimos que todas las variables tienen distribución normal, por lo tanto, usamos el Test paramétrico de diferencias entre el grupo control y el grupo experimental. Se aplicó la prueba de Hipótesis para muestras independientes. Los resultados fueron los siguientes: El grupo control no presentó diferencias significativas en el pre Test ni en el pos Test. Sin embargo, el grupo experimental sí presentó diferencias significativas: En el pos Test de Aplicación del programa educativo nutricional se observó un incremento: T = -41.51 y p = 0.000. Por tanto, se aceptó la hipótesis de Investigación. Es decir, la aplicación de un programa educativo nutricional influyó significativamente en el logro de una alimentación saludable. En el pos Test de Conocimientos del programa educativo nutricional se observó incremento significativo: T = -26.85 y p =0.000. Por tanto, los conocimientos de un programa educativo nutricional influyeron significativamente en la salud de los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao. En el Pos Test de Actitudes del programa educativo nutricional, se evidenció un incremento significativo: T = 56.55 y p =0.000. Por tanto, existe una relación directa entre n programa educativo nutricional y el logro de una alimentación saludable medible en las actitudes positivas significativas de un programa educativo nutricional. En el pos Test de Hábitos alimentarios en un programa educativo nutricional se observó un incremento significativo: T = -14.64 y p= 0.000. Por tanto, utilizando dietas equilibradas con recursos hidrobiológicos y alimentos nativos se promovió cambios significativos en los hábitos alimentario y nutricional en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao, 2017 para lograr una alimentación saludable. Al finalizar la aplicación del programa educativo nutricional se logró promover una alimentación saludable en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación,NutriciónAlimentosSalud.Logros de aprendizajeAplicación de un programa educativo nutricional para el logro de una alimentación saludable en los estudiantes de la Universidad Nacional del Callao 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-2048-L1---Leon-Chumbiauca-Etelvina-Carmen.pdfapplication/pdf5310853https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fa4280c7-0717-406a-90fd-4da7f637708a/download3767c25f95b716cf57fb97135d2713d6MD51TEXTTD-CE-2048-L1---Leon-Chumbiauca-Etelvina-Carmen.pdf.txtTD-CE-2048-L1---Leon-Chumbiauca-Etelvina-Carmen.pdf.txtExtracted texttext/plain101726https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/929d6a4c-de35-48f6-b1f0-1cf42386287d/download490d488f0f8ba387b4c18ffc3e1988a2MD52THUMBNAILTD-CE-2048-L1---Leon-Chumbiauca-Etelvina-Carmen.pdf.jpgTD-CE-2048-L1---Leon-Chumbiauca-Etelvina-Carmen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8028https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c1b1009-42e7-43d5-9f69-273d231df165/download61398cf7a7d7de7c4b2ef21bc9d6952dMD5320.500.14039/2851oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/28512024-11-15 04:19:02.86Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.6722 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).