Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia

Descripción del Articulo

Las Montoneras en la Emancipación del Perú destacaron un papel preponderante, que sin cuya participación activa y constante no pudo haberse logrado la mencionada Emancipación. La presencia de los montoneros estuvo bajo diversas banderas, ya en el bando de los patriotas como también en el bando de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Barrientos, Odilon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/721
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra de guerrillas
Guerra de independencia
Montoneras
Emancipación
id UNEI_18ac6906a976b3dcc76b31e64daf7560
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/721
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia
title Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia
spellingShingle Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia
Bejarano Barrientos, Odilon
Guerra de guerrillas
Guerra de independencia
Montoneras
Emancipación
title_short Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia
title_full Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia
title_fullStr Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia
title_full_unstemmed Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia
title_sort Las montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historia
author Bejarano Barrientos, Odilon
author_facet Bejarano Barrientos, Odilon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martel Vidal, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejarano Barrientos, Odilon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Guerra de guerrillas
Guerra de independencia
Montoneras
Emancipación
topic Guerra de guerrillas
Guerra de independencia
Montoneras
Emancipación
description Las Montoneras en la Emancipación del Perú destacaron un papel preponderante, que sin cuya participación activa y constante no pudo haberse logrado la mencionada Emancipación. La presencia de los montoneros estuvo bajo diversas banderas, ya en el bando de los patriotas como también en el bando de los realistas, a estos últimos los llamaremos los Montoneros del Rey. La acción de los montoneros por lograr una objetiva independencia fue realmente un despliegue de heroísmo y sacrificio, claro que después fue acción traicionada por los conductores pro-hispanistas de la Emancipación que se aprovecharon de la masa indígena del Perú. El accionar de las montoneras peruanas estuvo orientado a combatir contra los españoles y los criollos virreinales. Evidentemente destacaron entre los que están en primera línea de combate por su decidido arrojo. Miles de nuestros montoneros ofrendaron, en los campos de batalla, lo más valioso de su existencia, la vida. Al hablar de las montoneras nos estamos refiriendo a ese conjunto múltiple de grupos humanos explotados que en su mayoría eran indígenas y mestizos esclarecidos de nuestras regiones peruanas, hubo también entre los que se sumaron a la causa de la guerra, esclavos, zambos y mulatos libres. Encontramos también en las filas de los montoneros patriotas a no pocos criollos y extranjeros amantes de la libertad humana, que concurrieron a desbaratar a las fuerzas virreinales del colonialismo feudal español. Pero con mayor frecuencia encontramos a indígenas comuneros, arrieros, pequeños empleados, artesanos y desocupados. Naturalmente, también hubo uno que otro bandolero, atraídos por la causa y ex-soldados que se enrolaron a filas de montoneros para luchar contra la opresión y expulsión de los colonialistas españoles. Estos gallardos luchadores por la patria, no han recibido todavía un justo reconocimiento del oficialismo peruano, por el contrario son objeto de una política silenciadora que pretende dejar en el olvido de la historiografía peruana. Las montoneras indígenas y mestizos de alma indígena como los próceres de la talla de Basilio Auqui o Marcelino Carreño, entre otros. En nuestro sistema educativo y en los libros de Historia del Perú, no se menciona de la participación de las guerrillas y montoneras que tuvieron una decisiva actuación en la guerra de la Emancipación. Ellos fueron los que en situaciones tan adversas se batieron con la retaguardia de los ejércitos realistas, logrando causar graves daños al enemigo y sembrando temor en los españoles. Son ellos los que más bajas causaron a los realistas, que los mismos cuerpos del ejército patriota, poniendo en zozobra y derrotando a generales experimentados en muchas guerras, como los casos de los generales Rodil y Monet que fueron derrotados en Wampaní por una partida de guerrillas, cayendo herido el primero de los nombrados. Si no hubiera sido por la confusión hasta pudo haber perdido la vida el general español. Sin la valerosa participación de estos montoneros y/o guerrilleros, héroes anónimos, hubiera sido imposible el logro de la Emancipación del Perú, por esa razón debería gravarse sus nombres en las páginas de la Historia para ejemplo de las generaciones venideras, cuyas hazañas hacen vibrar los corazones de patriotismo y nos da coraje de peruanidad.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T19:30:54Z
2024-11-06T21:46:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T19:30:54Z
2024-11-06T21:46:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Cs B37 2012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/721
identifier_str_mv TM CE-Cs B37 2012
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/721
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f15a258-a5c0-4835-8c3f-7cc847fde51f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cea28c0f-d0f3-4a5f-8666-a31cdae2f674/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ac75eab-5aab-40db-b66a-d2c87acbad0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e59c1a7ce0c7cc31f3ccd04a655362e
218fb61b58dbb5ac3c755814c4d3dc32
230cf588aff83f0feecfd42a0ee21f62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265665699840000
spelling PublicationMartel Vidal, Víctor HugoBejarano Barrientos, Odilon2016-10-10T19:30:54Z2024-11-06T21:46:01Z2016-10-10T19:30:54Z2024-11-06T21:46:01Z2016-07-262012TM CE-Cs B37 2012https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/721Las Montoneras en la Emancipación del Perú destacaron un papel preponderante, que sin cuya participación activa y constante no pudo haberse logrado la mencionada Emancipación. La presencia de los montoneros estuvo bajo diversas banderas, ya en el bando de los patriotas como también en el bando de los realistas, a estos últimos los llamaremos los Montoneros del Rey. La acción de los montoneros por lograr una objetiva independencia fue realmente un despliegue de heroísmo y sacrificio, claro que después fue acción traicionada por los conductores pro-hispanistas de la Emancipación que se aprovecharon de la masa indígena del Perú. El accionar de las montoneras peruanas estuvo orientado a combatir contra los españoles y los criollos virreinales. Evidentemente destacaron entre los que están en primera línea de combate por su decidido arrojo. Miles de nuestros montoneros ofrendaron, en los campos de batalla, lo más valioso de su existencia, la vida. Al hablar de las montoneras nos estamos refiriendo a ese conjunto múltiple de grupos humanos explotados que en su mayoría eran indígenas y mestizos esclarecidos de nuestras regiones peruanas, hubo también entre los que se sumaron a la causa de la guerra, esclavos, zambos y mulatos libres. Encontramos también en las filas de los montoneros patriotas a no pocos criollos y extranjeros amantes de la libertad humana, que concurrieron a desbaratar a las fuerzas virreinales del colonialismo feudal español. Pero con mayor frecuencia encontramos a indígenas comuneros, arrieros, pequeños empleados, artesanos y desocupados. Naturalmente, también hubo uno que otro bandolero, atraídos por la causa y ex-soldados que se enrolaron a filas de montoneros para luchar contra la opresión y expulsión de los colonialistas españoles. Estos gallardos luchadores por la patria, no han recibido todavía un justo reconocimiento del oficialismo peruano, por el contrario son objeto de una política silenciadora que pretende dejar en el olvido de la historiografía peruana. Las montoneras indígenas y mestizos de alma indígena como los próceres de la talla de Basilio Auqui o Marcelino Carreño, entre otros. En nuestro sistema educativo y en los libros de Historia del Perú, no se menciona de la participación de las guerrillas y montoneras que tuvieron una decisiva actuación en la guerra de la Emancipación. Ellos fueron los que en situaciones tan adversas se batieron con la retaguardia de los ejércitos realistas, logrando causar graves daños al enemigo y sembrando temor en los españoles. Son ellos los que más bajas causaron a los realistas, que los mismos cuerpos del ejército patriota, poniendo en zozobra y derrotando a generales experimentados en muchas guerras, como los casos de los generales Rodil y Monet que fueron derrotados en Wampaní por una partida de guerrillas, cayendo herido el primero de los nombrados. Si no hubiera sido por la confusión hasta pudo haber perdido la vida el general español. Sin la valerosa participación de estos montoneros y/o guerrilleros, héroes anónimos, hubiera sido imposible el logro de la Emancipación del Perú, por esa razón debería gravarse sus nombres en las páginas de la Historia para ejemplo de las generaciones venideras, cuyas hazañas hacen vibrar los corazones de patriotismo y nos da coraje de peruanidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEGuerra de guerrillasGuerra de independenciaMontonerasEmancipaciónLas montoneras en la emancipación, como recurso didáctico en las ciencias sociales: Historiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDidáctica de las Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestriaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Cs-B37-2012.pdfapplication/pdf2438444https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f15a258-a5c0-4835-8c3f-7cc847fde51f/download5e59c1a7ce0c7cc31f3ccd04a655362eMD51TEXTTM-CE-Cs-B37-2012.pdf.txtTM-CE-Cs-B37-2012.pdf.txtExtracted texttext/plain102040https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cea28c0f-d0f3-4a5f-8666-a31cdae2f674/download218fb61b58dbb5ac3c755814c4d3dc32MD52THUMBNAILTM-CE-Cs-B37-2012.pdf.jpgTM-CE-Cs-B37-2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9137https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2ac75eab-5aab-40db-b66a-d2c87acbad0e/download230cf588aff83f0feecfd42a0ee21f62MD5320.500.14039/721oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7212024-11-15 04:14:25.042http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.650585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).