Relación entre la propuesta pedagógica de la Universidad Privada Sergio Bernales de Cañete y los riesgos de deserción de los estudiantes durante el año 2012

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Relación entre la propuesta pedagógica de la Universidad Privada Sergio Bernales de Cañete y los riesgos de deserción de los estudiantes durante el año 2012”, se sustenta en el análisis de la relación entre los elementos componentes de la propuesta pedagógica de la universidad y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Huamán, Guido Beltrán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1039
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación educativa
Deserción estudiantil
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Relación entre la propuesta pedagógica de la Universidad Privada Sergio Bernales de Cañete y los riesgos de deserción de los estudiantes durante el año 2012”, se sustenta en el análisis de la relación entre los elementos componentes de la propuesta pedagógica de la universidad y los factores que podrían motivar la deserción en una muestra de estudiantes de educación superior. En concreto, se examina un modelo teórico que sustenta la propuesta pedagógica que desarrolla la institución superior, en términos de “Desempeño docente”, “Metodología empleada”, “Uso de medios y materiales” y “Procesos de evaluación de aprendizajes” en relación al nivel de incidencia que tendrían en desencadenar la deserción estudiantil. Tomando en consideración el análisis e interpretación de los resultados se arribó a la conclusión que “La propuesta pedagógica se relaciona positivamente con los factores de riesgo de deserción estudiantil en la Universidad Privada Sergio Bernales de Cañete durante el año 2012. Estos resultados concuerdan con los resultados estadísticos que señalan correlación estadísticamente significativa de 0.971; correlación positiva alta. Por los resultados expuestos se concluye que la investigación ha cumplido con los objetivos y ha demostrado positivamente la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).