Tejidos planos - Telares

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación son los telares tanto manuales como telares mecanizados a lo largo de la evolución siguen manteniendo las mismas técnicas en cuanto a la urdimbre y trama, ya que, solo han modificado y mejorado las técnicas con nuevas herramientas que han permitido la flu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Salon, Alicia Irene
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6113
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación son los telares tanto manuales como telares mecanizados a lo largo de la evolución siguen manteniendo las mismas técnicas en cuanto a la urdimbre y trama, ya que, solo han modificado y mejorado las técnicas con nuevas herramientas que han permitido la fluidez y rapidez del proceso de producción. Cuando hablamos de la invención del telar de Jacquar podemos sintetizar que el no invento el telar, ya que, este estaba creado desde la época neolítica, lo que hizo el francés fue mejorar, optimizar el proceso de ejecución aplicando tarjetas perforadas con un sistema continuo. Se necesita que las normas de higiene y seguridad no se tomen simplemente como una recomendación, si no, como una obligación de parte de cada estudiante. Necesitamos que respeten las normas de trabajo en el taller de telares, que tengan en claro la manipulación de instrumentos y máquinas en el taller para poder prevenir accidentes y evitar daños tanto físicamente como mentalmente. Para la realización de un proyecto en un telar, no se requiere necesariamente un telar de pedal o un telar horizontal o tal vez algo más complejo como un telar mecanizado, simplemente basta con 4 estacas de madera que tengan una longitud promedio para empezar a aprender esta maravillosa técnica de los tejidos planos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).