Uso del software CMAP-TOOLS y el desarrollo de las competencias en el Área de Comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Liceo Naval Contralmirante Montero, San Miguel

Descripción del Articulo

La tesis Uso del software Cmap-tools y el desarrollo de las competencias en el área de Comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Liceo Naval Contralmirante Montero, San Miguel es una investigación experimental de diseño cuasiexperimental porque se trabajó con 210 estudiantes en dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Saldaña, Magda Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2752
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software Cmap-tools
las competencias en el área de Comunicación
Inteligencia emocional
Descripción
Sumario:La tesis Uso del software Cmap-tools y el desarrollo de las competencias en el área de Comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Liceo Naval Contralmirante Montero, San Miguel es una investigación experimental de diseño cuasiexperimental porque se trabajó con 210 estudiantes en dos grupos a los cuales se les aplicó el pretest y el postest. Como resultados, el grupo de control dio como promedio de entrada 10,84 y en la prueba de salida 11,78, mientras que en el grupo experimental se obtuvo como promedio en la prueba de entrada 10,71 y la prueba de salida 14,48, con lo cual quedó demostrado que el uso del software Cmap-tools mejoró el desarrollo de las competencias en el área de Comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).