Un aporte al conocimiento documentado de las “Guerras Civiles entre los Conquistadores”, campo temático que se desarrolla en el VI Ciclo (2do. Grado) de Educación Secundaria

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda con propósitos educativos temas trascendentales del periodo de las llamadas “guerras civiles entre los conquistadores”. Pretende motivar en los estudiantes la construcción de renovadas interpretaciones históricas con el análisis de documentos coetáneos, entendiendo la compl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Palomino, Luis Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5669
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerras civiles
separatismo
esclavización
aperreamiento,
genocidio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda con propósitos educativos temas trascendentales del periodo de las llamadas “guerras civiles entre los conquistadores”. Pretende motivar en los estudiantes la construcción de renovadas interpretaciones históricas con el análisis de documentos coetáneos, entendiendo la complejidad de un proceso que abarca temas paralelos como la guerra de liberación incaica y la imposición del terror en la invasión y destrucción del Tahuantinsuyo. Explica las causas de las guerras entre los españoles y la formación de bandos diferenciados por el goce o la carencia de encomiendas. Advierte la injerencia directa del rey español y sus consejeros reales, comprados por las riquezas remitidas desde el Perú por los Pizarro. Postula que germinó el separatismo entre los radicales de Almagro el Mozo, caudillo mestizo que intentó una alianza con Manco Inca. Finalmente, documenta la esclavización y aniquilamiento de millones de pobladores andinos, en el mayor genocidio que conoció la historia universal, con referencias documentadas al aperreamiento, quema, mutilación y tortura de hombres, mujeres y niños, siendo víctima de uno de los crímenes más espeluznantes la reina incaica Ccora Ocllo, asesinada por los hermanos Pizarro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).