Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.

Descripción del Articulo

Esta investigación, presenta como problema principal, la existencia de contaminación ambiental en playa Las Palmeras, lugar de estudio de esta pesquisa, el cual afecta directamente el crecimiento turístico de la zona donde se encuentra el recurso. El objetivo general planteado fue, analizar cómo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Ñahuero , Jorge Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental turística
contaminación ambiental
conocimiento ambiental
comportamiento ambiental
participación ambiental.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNDC_96537677a2f9a74a32bac4b13e45757a
oai_identifier_str oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/283
network_acronym_str UNDC
network_name_str UNDC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.
title Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.
spellingShingle Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.
Cabrera Ñahuero , Jorge Angelo
Cultura ambiental turística
contaminación ambiental
conocimiento ambiental
comportamiento ambiental
participación ambiental.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.
title_full Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.
title_fullStr Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.
title_full_unstemmed Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.
title_sort Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.
author Cabrera Ñahuero , Jorge Angelo
author_facet Cabrera Ñahuero , Jorge Angelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ñañez Silva, Mirian
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Ñahuero , Jorge Angelo
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura ambiental turística
contaminación ambiental
conocimiento ambiental
comportamiento ambiental
participación ambiental.
topic Cultura ambiental turística
contaminación ambiental
conocimiento ambiental
comportamiento ambiental
participación ambiental.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación, presenta como problema principal, la existencia de contaminación ambiental en playa Las Palmeras, lugar de estudio de esta pesquisa, el cual afecta directamente el crecimiento turístico de la zona donde se encuentra el recurso. El objetivo general planteado fue, analizar cómo la cultura ambiental turística favorece a la reducción de la Contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023. Para ello, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, diseño fenomenológico y un método inductivo. Asimismo, se aplicó una guía de entrevista semi estructurada compuesta por 16 preguntas, validadas previamente por expertos, para recoger información valiosa a personas involucradas al medio ambiente en el distrito, entre ellos están 1 administrador del desembarcadero de Tambo de Mora, 2 trabajadores municipales, 3 ingenieros químicos, 1 ingeniero ambiental y 1 docente de tecnología y ambiente. Como resultado, se obtuvo que herramientas como charlas educativas, jornadas de limpieza grupales y entre otras estrategias expuestas en el trabajo, favorecerán la cultura relacionada a nuestro medio ecológico, fortaleciendo el conocimiento, comportamiento y participación ambiental de los que están involucrados. Se concluyó que es necesario que las actividades correspondientes en la formación de la cultura, como la sensibilización y concientización, se lleven a cabo de manera seguida y bajo supervisión constante. Por tal motivo, se recomienda realizar campañas didácticas que capten la atención, esto por medio de la municipalidad y como parte de responsabilidad social de las industrias pesqueras del lugar.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-14T18:14:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-14T18:14:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cabrera Ñahuero Jorge Angelo - "Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.". - Tesis para optar el grado de Licenciada en Administracion de Turismo y Hoteleria. Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Nacional de Cañete. Cañete, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14559/283
identifier_str_mv Cabrera Ñahuero Jorge Angelo - "Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.". - Tesis para optar el grado de Licenciada en Administracion de Turismo y Hoteleria. Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Nacional de Cañete. Cañete, Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.14559/283
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cañete
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cañete
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cañete
instacron:UNDC
instname_str Universidad Nacional de Cañete
instacron_str UNDC
institution UNDC
reponame_str UNDC-Institucional
collection UNDC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/956cd1a2-94d8-465e-854c-b624839be137/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/b6657520-3902-4fad-9d96-8369e761f40b/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/de0e0a0f-202c-4f6f-a778-ffe9c6b5a84f/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/35dff8e9-209f-4548-af8c-8b5a925bf1d6/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/0fbf6083-2923-4b8f-9368-174562376cb2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63bef2e1ec29b056061c55d6fc4f2aa9
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
a470d75a862c7afea4f98621803c0f8f
b4a5f497975e6d9f109b99c9078b83d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cañete
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1833024855314792448
spelling Ñañez Silva, MirianCabrera Ñahuero , Jorge Angelo2025-05-14T18:14:06Z2025-05-14T18:14:06Z2025-05-14Cabrera Ñahuero Jorge Angelo - "Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.". - Tesis para optar el grado de Licenciada en Administracion de Turismo y Hoteleria. Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Nacional de Cañete. Cañete, Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.14559/283Esta investigación, presenta como problema principal, la existencia de contaminación ambiental en playa Las Palmeras, lugar de estudio de esta pesquisa, el cual afecta directamente el crecimiento turístico de la zona donde se encuentra el recurso. El objetivo general planteado fue, analizar cómo la cultura ambiental turística favorece a la reducción de la Contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023. Para ello, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo, diseño fenomenológico y un método inductivo. Asimismo, se aplicó una guía de entrevista semi estructurada compuesta por 16 preguntas, validadas previamente por expertos, para recoger información valiosa a personas involucradas al medio ambiente en el distrito, entre ellos están 1 administrador del desembarcadero de Tambo de Mora, 2 trabajadores municipales, 3 ingenieros químicos, 1 ingeniero ambiental y 1 docente de tecnología y ambiente. Como resultado, se obtuvo que herramientas como charlas educativas, jornadas de limpieza grupales y entre otras estrategias expuestas en el trabajo, favorecerán la cultura relacionada a nuestro medio ecológico, fortaleciendo el conocimiento, comportamiento y participación ambiental de los que están involucrados. Se concluyó que es necesario que las actividades correspondientes en la formación de la cultura, como la sensibilización y concientización, se lleven a cabo de manera seguida y bajo supervisión constante. Por tal motivo, se recomienda realizar campañas didácticas que capten la atención, esto por medio de la municipalidad y como parte de responsabilidad social de las industrias pesqueras del lugar.Palmeras beach, the study site of this research, which directly affects the tourist growth of the area where the resource is located. The general objective set was to analyze how tourist environmental culture favors the reduction of environmental pollution on Las Palmeras beach, Tambo de Mora, Chincha, 2023. For this purpose, a descriptive qualitative approach methodology, a phenomenological design and an inductive method were used. Likewise, a semi-structured interview guide composed of 16 questions, previously validated by experts, was applied to collect valuable information from people involved in the environment in the district, among them are 1 administrator of the Tambo de Mora landing site, 2 municipal workers, 3 chemical engineers, 1 environmental engineer and 1 technology and environment teacher. As a result, it was obtained that tools such as educational talks, group cleaning days and among other strategies exposed in the work, will favor the culture related to our ecological environment, strengthening the knowledge, behavior and environmental participation of those who are involved. It is concluded that it is necessary that the corresponding activities in the formation of culture, such as sensitization and awareness, be carried out continuously and under constant supervision. For this reason, it is recommended to carry out educational campaigns that captureattention, this through the municipality and as part of the social responsibility of the local fishing industries.application/pdfspaUniversidad Nacional de CañetePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cultura ambiental turísticacontaminación ambientalconocimiento ambientalcomportamiento ambiental participación ambiental.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura ambiental turística como propuesta para reducir la contaminación ambiental en la playa Las Palmeras, Tambo de Mora, Chincha, 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNDC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cañeteinstacron:UNDCSUNEDU70460113https://orci d.org/0000 -0001- 8929-291615398895https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional014086Yargas Godoy , Victor CarmelinoPizarro Osorio , Giovanna RocíoRamos Toledo , Maria CristinaLicenciado en Administración de Turismo y HoteleriaAdministración de Turismo y HoteleriaUniversidad Nacional de Cañete Facultad de Ciencias EmpresarialesORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf4934443https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/956cd1a2-94d8-465e-854c-b624839be137/download63bef2e1ec29b056061c55d6fc4f2aa9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/b6657520-3902-4fad-9d96-8369e761f40b/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/de0e0a0f-202c-4f6f-a778-ffe9c6b5a84f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/35dff8e9-209f-4548-af8c-8b5a925bf1d6/downloada470d75a862c7afea4f98621803c0f8fMD54THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23464https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/0fbf6083-2923-4b8f-9368-174562376cb2/downloadb4a5f497975e6d9f109b99c9078b83d7MD5520.500.14559/283oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/2832025-05-16 15:24:50.413https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.undc.edu.peRepositorio Institucional Universidad Nacional de Cañetedspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).