Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete
Descripción del Articulo
En este estudio, se llevó a cabo un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de la dolomita y el silicato sobre las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes en suelos ácidos de Maynas, Iquitos. El experimento se desarrolló mediante una metodología de incubación en el laboratori...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cañete |
| Repositorio: | UNDC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14559/250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acidez cationes incubación disponibilidad intercambio catiónico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNDC_03bf85b186b3d836e98c07b64052232e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/250 |
| network_acronym_str |
UNDC |
| network_name_str |
UNDC-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete |
| title |
Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete |
| spellingShingle |
Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete Hurtado Sante, Hider Acidez cationes incubación disponibilidad intercambio catiónico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete |
| title_full |
Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete |
| title_fullStr |
Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete |
| title_full_unstemmed |
Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete |
| title_sort |
Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañete |
| author |
Hurtado Sante, Hider |
| author_facet |
Hurtado Sante, Hider |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taipe Cancho , Mario Humberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Sante, Hider |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acidez cationes incubación disponibilidad intercambio catiónico. |
| topic |
Acidez cationes incubación disponibilidad intercambio catiónico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
En este estudio, se llevó a cabo un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de la dolomita y el silicato sobre las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes en suelos ácidos de Maynas, Iquitos. El experimento se desarrolló mediante una metodología de incubación en el laboratorio de Cañete. Se aplicaron diferentes dosis de enmiendas: 2.5 t/ha, 5 t/ha y 10 t/ha tanto de dolomita como silicato, además de incluir un tratamiento testigo, representado por suelo ácido sin enmiendas. Los tratamientos se organizaron en un Diseño Completo al Azar (DCA) con tres repeticiones, dando lugar a 21 unidades experimentales. Las variables evaluadas incluyeron las propiedades químicas del suelo (pH, acidez intercambiable y capacidad de intercambio catiónico efectiva (C.I.C.E.)) y la disponibilidad de nutrientes (fósforo, calcio, potasio y magnesio). Tras tres meses de incubación, los resultados mostraron que tanto la dolomita como el silicato presentaron un comportamiento estadísticamente similar en cuanto a la mejora de las propiedades químicas. Se observó un aumento del pH y de la C.I.C.E. con el incremento de la dosis, alcanzando valores de hasta 6.47 en pH y 7.76 mEqg/100 g en C.I.C.E. con la aplicación de 10 t/ha de enmienda. En contraste, la acidez intercambiable del suelo disminuyó significativamente, reduciéndose a 0.11 mEq-g/100 g con 10 t/ha. En cuanto a la disponibilidad de nutrientes, se evidenció que con el incremento de la dosis de enmiendas hasta 10 t/ha de dolomita y silicato, se produjo un aumento en la concentración de cationes, como el calcio (hasta 1056.10 ppm) y el magnesio (hasta 254.60 ppm), así como en el fósforo, que alcanzó 6.40 ppm. Por otro lado, el potasio no mostró variación significativa con las diferentes dosis, manteniendo un promedio de 40.15 ppm en todos los tratamientos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-10T20:25:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-10T20:25:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-01-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Hurtado Sante, Hider, "Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete”, , Tesis para optar el grado de Ingeniero Agronomo, Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cañete. Cañete - Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14559/250 |
| identifier_str_mv |
Hurtado Sante, Hider, "Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete”, , Tesis para optar el grado de Ingeniero Agronomo, Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cañete. Cañete - Perú |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14559/250 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cañete |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cañete |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cañete instacron:UNDC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cañete |
| instacron_str |
UNDC |
| institution |
UNDC |
| reponame_str |
UNDC-Institucional |
| collection |
UNDC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/31c8b690-7984-48ab-8585-6430c0492867/download https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/43a4e012-b0fa-43a4-be51-ef70e179d2b3/download https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/9a1a3904-0366-45a0-9297-d4158f5a310d/download https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/6aee9b56-cd84-41e0-be4f-ac892f87e116/download https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/00a6daac-d9bf-44c8-8a44-dd51ea51513b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ae2ed896f3df6798511dccc7c3e655f 0627375b3baf2e4c449ff03da69b3c31 ce72b3905591a18413dbd00d5db30635 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cañete |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1826048890887995392 |
| spelling |
Taipe Cancho , Mario HumbertoHurtado Sante, Hider2025-01-10T20:25:09Z2025-01-10T20:25:09Z2025-01-10Hurtado Sante, Hider, "Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete”, , Tesis para optar el grado de Ingeniero Agronomo, Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cañete. Cañete - Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.14559/250En este estudio, se llevó a cabo un experimento con el objetivo de evaluar el efecto de la dolomita y el silicato sobre las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes en suelos ácidos de Maynas, Iquitos. El experimento se desarrolló mediante una metodología de incubación en el laboratorio de Cañete. Se aplicaron diferentes dosis de enmiendas: 2.5 t/ha, 5 t/ha y 10 t/ha tanto de dolomita como silicato, además de incluir un tratamiento testigo, representado por suelo ácido sin enmiendas. Los tratamientos se organizaron en un Diseño Completo al Azar (DCA) con tres repeticiones, dando lugar a 21 unidades experimentales. Las variables evaluadas incluyeron las propiedades químicas del suelo (pH, acidez intercambiable y capacidad de intercambio catiónico efectiva (C.I.C.E.)) y la disponibilidad de nutrientes (fósforo, calcio, potasio y magnesio). Tras tres meses de incubación, los resultados mostraron que tanto la dolomita como el silicato presentaron un comportamiento estadísticamente similar en cuanto a la mejora de las propiedades químicas. Se observó un aumento del pH y de la C.I.C.E. con el incremento de la dosis, alcanzando valores de hasta 6.47 en pH y 7.76 mEqg/100 g en C.I.C.E. con la aplicación de 10 t/ha de enmienda. En contraste, la acidez intercambiable del suelo disminuyó significativamente, reduciéndose a 0.11 mEq-g/100 g con 10 t/ha. En cuanto a la disponibilidad de nutrientes, se evidenció que con el incremento de la dosis de enmiendas hasta 10 t/ha de dolomita y silicato, se produjo un aumento en la concentración de cationes, como el calcio (hasta 1056.10 ppm) y el magnesio (hasta 254.60 ppm), así como en el fósforo, que alcanzó 6.40 ppm. Por otro lado, el potasio no mostró variación significativa con las diferentes dosis, manteniendo un promedio de 40.15 ppm en todos los tratamientos.In this study, an experiment was conducted with the objective of evaluating the effect of dolomite and silicate on the chemical properties and nutrient availability in acid soils of Maynas, Iquitos. The experiment was developed using an incubation methodology in the Cañete laboratory. Different doses of amendments were applied: 2.5 t/ha, 5 t/ha and 10 t/ha of both dolomite and silicate, in addition to including a control treatment, represented by acid soil without amendments. The treatments were organized in a Complete Randomized Design (CRD) with three replications, resulting in 21 experimental units. Variables evaluated included soil chemical properties (pH, exchangeable acidity and effective cation Exchange capacity (E.C.E.C.)) and nutrient availability (phosphorus, calcium, potassium and magnesium). After three months of incubation, the results showed that both dolomite and silicate presented statistically similar behavior in terms of improvement of chemical properties. An increase in pH and C.I.C.E. was observed with increasing dosage, reaching values of up to 6.47 in pH and 7.76 mEq-g/100 g in C.I.C.E. with the application of 10 t/ha of amendment. In contrast, the exchangeable acidity of the soil decreased significantly, being reduced to 0.11 mEq-g/100 g with 10 t/ha. Regarding nutrient availability, it was evidenced that with the increase of the amendment dose up to 10 t/ha of dolomite and silicate, there was an increase in the concentration of cations, such as calcium (up to 1056.10 ppm) and magnesium (up to 254.60 ppm), as well as phosphorus, which reached 6.40 ppm. On the otherapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CañetePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acidezcationesincubacióndisponibilidadintercambio catiónico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Uso de enmiendas cálcicas para mejorar las propiedades químicas y la disponibilidad de nutrientes de suelos ácidos de Maynas, Iquitos en laboratorio de Cañete” zadas para el software de Gestión Digital de Procesos de Investigación de la Universidad Nacional de Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNDC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cañeteinstacron:UNDCSUNEDU70060675https://orcid.org/00000003-3612973031188466https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Ñique Álvarez , Manuel AlfredoOrtega Gomero , Santiago AlejandroCoaquira Incacari , RobertoIngeniero AgrónomoAgronomíaUniversidad Nacional de Cañete. Facultad de Ciencias AgrariasORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf2849163https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/31c8b690-7984-48ab-8585-6430c0492867/download6ae2ed896f3df6798511dccc7c3e655fMD51TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain102340https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/43a4e012-b0fa-43a4-be51-ef70e179d2b3/download0627375b3baf2e4c449ff03da69b3c31MD54THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18995https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/9a1a3904-0366-45a0-9297-d4158f5a310d/downloadce72b3905591a18413dbd00d5db30635MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/6aee9b56-cd84-41e0-be4f-ac892f87e116/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/00a6daac-d9bf-44c8-8a44-dd51ea51513b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5320.500.14559/250oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/2502025-02-28 13:35:50.315https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.undc.edu.peRepositorio Institucional Universidad Nacional de Cañetedspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).