Testimonios orales de músicos y personajes tradicionales de la danza los Caurinos del distrito de Chinchao-Acomayo, región Huánuco
Descripción del Articulo
En la presente investigación de enfoque cualitativo-etnográfica-musical, proponemos y recopilamos los testimonios orales de músicos y personajes tradicionales de la danza los Caurinos del distrito de Chinchao-Acomayo, con la finalidad de preservar la identidad en los pobladores y dar valor a la fest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alomía Robles |
| Repositorio: | UNDAR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/69 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14556/69 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Testimonios Orales Danza los Caurinos Investigación cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| Sumario: | En la presente investigación de enfoque cualitativo-etnográfica-musical, proponemos y recopilamos los testimonios orales de músicos y personajes tradicionales de la danza los Caurinos del distrito de Chinchao-Acomayo, con la finalidad de preservar la identidad en los pobladores y dar valor a la festividad. El estudio de campo se realizó en el centro poblado de Acomayo distrito de Chinchao. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la observación indirecta y la entrevista semiestructurada, contando con la colaboración y apoyo de cinco comuneros. Para la recolección de información constituyeron exautoridades, músicos, danzantes, y observadores del lugar según el criterio socio estructural. Como resultado de este trabajo de investigación obtuvimos información sobre la secuencia de los días de fiesta de la danza los Caurinos, además se logró describir el vestuario, los roles de cada personaje. Se recopiló cinco melodías y cuatro canciones mediante las entrevistas, de la misma forma desciframos los posibles orígenes de esta manifestación artística lo cual se ejecuta en el mes de febrero durante los carnavales iniciando un sábado antes de la Cuaresma. La investigación concluye afirmando que la danza los Caurinos del distrito de Chincha-Acomayo es única en la región, asimismo es una expresión cultural en donde los danzantes y espectadores contribuyen por su fe, aprecio y alegría ante esta tradición ancestral que va desarrollando en su paso una serie de actividades por cinco días consecutivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).