Caudal ecológico del Río Shullcas - Huancayo – Junín

Descripción del Articulo

En esta investigación se determinó el caudal ecológico en el río Shullcas - Huancayo, empleando métodos hidrológicos e hidráulicos en el marco de la gestión del recurso hídrico; particularmente se persiguió determinar el régimen de caudales ecológicos al río referido, por ello se obtuvo los registro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Orellana, Elizabeth Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Río
Caudal ecológico
Régimen
Perímetro mojado
Caudal mínimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se determinó el caudal ecológico en el río Shullcas - Huancayo, empleando métodos hidrológicos e hidráulicos en el marco de la gestión del recurso hídrico; particularmente se persiguió determinar el régimen de caudales ecológicos al río referido, por ello se obtuvo los registros de caudales máximos medios y mínimos de los meses de enero a diciembre durante los años de 1999 al 2018, estos datos fueron sometidos a una prueba de normalidad para determinar que los resultados sean homogéneos. En base a las tres metodologías aplicadas, el caudal ecológico determinado en el río Shullcas fue de 1,130 m3 /s hallado por el método de Tennat; 0,76 m3 /s hallado con el método del perímetro mojado y 0,721 m3 /s hallado con el método de permanencia o de 95 %; estos valores de caudales ecológicos son menores al caudal mínimo medio de los años de 1999 al 2018, por lo tanto, son valores óptimos para mantener los hábitat en el río Shullcas, sin embargo, en vista de la reducción de los caudales en los últimos años y el incremento del uso de las aguas del río para fines domésticos y agrarios, es necesario proteger y conservar a los ecosistemas involucrados en las áreas de influencia del río Shullcas, debiéndose implementar y complementar las metodologías de determinación de caudales ecológicos dados por la autoridad respectiva, incluyendo los más estrictos criterios de sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).