Análisis e implementación de un sistema de gestión de riesgos para minimizar los índices de accidentes en la Mina Marta Huancavelica
Descripción del Articulo
La implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos se desarrolló en la mina Marta, cuyo método de explotación es de corte y relleno ascendente, con una producción de 250 TMD, debido a que hubo una categorización como regular, producto de una auditoría. El sistema diseñado toma la denominación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1361 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis e implementación Sistema de gestión de riesgos Accidentes |
| Sumario: | La implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos se desarrolló en la mina Marta, cuyo método de explotación es de corte y relleno ascendente, con una producción de 250 TMD, debido a que hubo una categorización como regular, producto de una auditoría. El sistema diseñado toma la denominación de PASER, que significa: planeación, asignación, seguimiento, retroalimentación; trabajo conjunto entre jefes de áreas y supervisores. Primero fue la identificación de los procesos y sus respectivas actividades en el área mina, el cual ha permitido elaborar la cadena operativa en el sistema PASER: diseño del modelo conceptual macro, diagrama de flujo, IPERC de línea base, procedimiento y estándar. Luego del diseño, vino la etapa de implementación en las operaciones mineras, consecuencia de ello lo siguiente: las capacitaciones constantes permitió el cambio de conducta del personal enfocado a la cultura de Seguridad y Salud Ocupacional; además el número de accidentes incapacitantes disminuyó en una unidad, las horas de capacitación se incrementó de 10 a 25 horas por cada mes; y el número de herramientas de gestión se incrementó en un 50% en todos los rubros (IPERC, PET, OPT, etc.). Las tres hipótesis fueron demostradas con la prueba de t de Student. Aplicando un Sistema de Gestión de Riesgos PASER, permitió prevenir incidentes accidentes personales y pérdidas en los procesos, ahorrar tiempo, mejorar la eficiencia, imagen de la empresa y desarrollar un enfoque sistemático hacia el desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).