Patrones biofílicos aplicados al diseño de un albergue para mujeres víctimas de violencia en la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
Si bien es cierto en nuestro país tenemos gran porcentaje de mujeres que fueron víctimas de violencia y así mismo no existen centros de acogida que sean modernas y adecuadas para estas personas que principalmente sus problemas son emocionales y psicológicas, por lo cual el objetivo principal de la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albergue diseño arquitectónico patrones biofílicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Si bien es cierto en nuestro país tenemos gran porcentaje de mujeres que fueron víctimas de violencia y así mismo no existen centros de acogida que sean modernas y adecuadas para estas personas que principalmente sus problemas son emocionales y psicológicas, por lo cual el objetivo principal de la investigación es analizar cuál es el grado de aplicación de los patrones biofílicos en el diseño de un albergue para mujeres víctimas de violencia en la provincia de Huancayo. Para un diseño arquitectónico óptimo del albergue se tendrá en cuenta estos patrones los cuales actúan a favor de las personas en aspectos cognitivos, reducción de estrés, estado de ánimo, etc. La investigación se caracteriza por ser de alcance descriptivo. Las técnicas utilizadas serán la observación, el instrumento que se utilizará serán una ficha de análisis. Se demostró la hipótesis de que la aplicación de estos patrones biofílicos en el diseño de un albergue para mujeres víctimas de violencia en la provincia de Huancayo es baja, lo cual se puede ver más a detalle en el capítulo de los resultados. Lo que sirvió para realizar una investigación profunda a estos patrones y de esta manera aplicarlos en el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).