Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el circuito de flotación bulk Pb-Ag en Minera Bateas SAC, ya que con el avance de explotación en interior mina se encontró tajos “NANCY” y “ANIMAS” con buena ley de Pb, Zn, Ag, Au; pero con contenidos de óxido por encima de 1% de PbO y 0.7% ZnO, esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Acuña, Jorge Luis, Perez Rosales, Junior Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Circuito Bulk
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNCP_f898f00b9c22c3b8974d28745f79c391
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7946
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
title Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
spellingShingle Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
Meza Acuña, Jorge Luis
Optimización
Circuito Bulk
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
title_full Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
title_fullStr Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
title_full_unstemmed Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
title_sort Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020
author Meza Acuña, Jorge Luis
author_facet Meza Acuña, Jorge Luis
Perez Rosales, Junior Bryan
author_role author
author2 Perez Rosales, Junior Bryan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gilbonio Zárate, Hector Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Acuña, Jorge Luis
Perez Rosales, Junior Bryan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización
Circuito Bulk
Minería
topic Optimización
Circuito Bulk
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el circuito de flotación bulk Pb-Ag en Minera Bateas SAC, ya que con el avance de explotación en interior mina se encontró tajos “NANCY” y “ANIMAS” con buena ley de Pb, Zn, Ag, Au; pero con contenidos de óxido por encima de 1% de PbO y 0.7% ZnO, estos niveles al ingresar en el blending de alimentación a planta concentradora hacen que la recuperación disminuya considerablemente en Pb y el grado de concentrado sea menor al esperado. El estudio experimental se inició con el análisis de variabilidad de cabeza de los niveles 9 y 12 en los últimos dos años con la finalidad de constatar el aumento de los contenidos de óxidos de estos niveles de explotación, lo cual afectaría en nuestro proceso. Una vez realizado el análisis de variabilidad de leyes de cabeza de óxido y evidenciando bajas en los resultados de los procesos metalúrgicos se inicia con la investigación para encontrar nuevas alternativas para el tratamiento de un mineral con contenidos de óxidos más elevado, por ello se inició con pruebas con reactivos de flotación con buenos antecedentes para el tratamiento de mineral alterado y se dio inició con pruebas de cinética de flotación con reactivos A-242, A-404 Y Na2S con mineral de compósito mensual del mes de agosto en donde se evidenció una mala metalurgia debido a la presencia de óxidos de Plomo por encima de lo planificado (0.9% PbO) reflejándose en la baja recuperación de Pb y Ag. De los tres colectores que se utilizó el que tuvo mayor sinergia con nuestro mineral alterado por la presencia de óxidos fue el AERO PROMOTOR 242 (A-242) la cuál en los resultados evidenció que acelera la cinética de flotación de Pb y Ag en nuestra etapa Rougher y esto fue un indicativo para iniciar con más pruebas ya que al aumentar la cinética de nuestro mineral valioso es indicativo de mejor recuperación en los primeros minutos de flotación y esto conlleva a disminuir el relave de Pb-Ag. Una vez determinado el colector que mejor performance mostró en las pruebas de cinética de flotación(A-242), se realizó pruebas de flotación batch a los diferentes tajos provenientes de interior mina. De esta forma tener un mejor alcance de las bondades que el reactivo podría proporcionarnos y esto se evidenciaría en mejoras en la flotación bulk. Las pruebas mostraron lo esperado, el reactivo tuvo buena sinergia con nuestro mineral y se reflejó en la recuperación de Pb y Ag, esto debido a que la recuperación en una prueba estándar con reactivo que hasta el momento se utilizaba que era el MT 738 mostrando que la recuperación aumentó de 93.04% Pb a 93.77% Pb y de 87.51 %Ag a 89.05% Ag lo que significa un aumento de 0.73% y 1.54% de Pb y Ag respectivamente, el grado de Pb no se vio afectado de manera positiva en un principio ya que al usar un reactivo que un poco más enérgico se tiende a activar el Zn en la flotación Bulk, por ende se realizó pruebas aumentando dosificación de depresor de Zn para así controlar y mejorar la calidad de Pb en nuestro circuito. La investigación se centró específicamente en aumentar la recuperación de Pb y Ag de nuestro mineral que tiene valores de óxidos de Pb más alto de lo programado sin afectar el grado de Pb por la activación de Zn al usar un reactivo más enérgico como es el A-242. Como última parte del estudio se realizó pruebas de ciclo cerrado con el objetivo de definir la dosificación que nos ayude a mejorar la problemática y hacer la prueba a nivel industrial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T04:10:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T04:10:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7946
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7946/3/T010_70842327_T%281%29.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7946/1/T010_70842327_T%281%29.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7946/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e71bba84bd1dbfd6fcc3b699fc4e7ee
ed5c3ececd1bff66f6e8cec5f3b038f1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427887197126656
spelling Gilbonio Zárate, Hector LuisMeza Acuña, Jorge LuisPerez Rosales, Junior Bryan2022-07-07T04:10:31Z2022-07-07T04:10:31Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/7946El presente trabajo tiene como objetivo optimizar el circuito de flotación bulk Pb-Ag en Minera Bateas SAC, ya que con el avance de explotación en interior mina se encontró tajos “NANCY” y “ANIMAS” con buena ley de Pb, Zn, Ag, Au; pero con contenidos de óxido por encima de 1% de PbO y 0.7% ZnO, estos niveles al ingresar en el blending de alimentación a planta concentradora hacen que la recuperación disminuya considerablemente en Pb y el grado de concentrado sea menor al esperado. El estudio experimental se inició con el análisis de variabilidad de cabeza de los niveles 9 y 12 en los últimos dos años con la finalidad de constatar el aumento de los contenidos de óxidos de estos niveles de explotación, lo cual afectaría en nuestro proceso. Una vez realizado el análisis de variabilidad de leyes de cabeza de óxido y evidenciando bajas en los resultados de los procesos metalúrgicos se inicia con la investigación para encontrar nuevas alternativas para el tratamiento de un mineral con contenidos de óxidos más elevado, por ello se inició con pruebas con reactivos de flotación con buenos antecedentes para el tratamiento de mineral alterado y se dio inició con pruebas de cinética de flotación con reactivos A-242, A-404 Y Na2S con mineral de compósito mensual del mes de agosto en donde se evidenció una mala metalurgia debido a la presencia de óxidos de Plomo por encima de lo planificado (0.9% PbO) reflejándose en la baja recuperación de Pb y Ag. De los tres colectores que se utilizó el que tuvo mayor sinergia con nuestro mineral alterado por la presencia de óxidos fue el AERO PROMOTOR 242 (A-242) la cuál en los resultados evidenció que acelera la cinética de flotación de Pb y Ag en nuestra etapa Rougher y esto fue un indicativo para iniciar con más pruebas ya que al aumentar la cinética de nuestro mineral valioso es indicativo de mejor recuperación en los primeros minutos de flotación y esto conlleva a disminuir el relave de Pb-Ag. Una vez determinado el colector que mejor performance mostró en las pruebas de cinética de flotación(A-242), se realizó pruebas de flotación batch a los diferentes tajos provenientes de interior mina. De esta forma tener un mejor alcance de las bondades que el reactivo podría proporcionarnos y esto se evidenciaría en mejoras en la flotación bulk. Las pruebas mostraron lo esperado, el reactivo tuvo buena sinergia con nuestro mineral y se reflejó en la recuperación de Pb y Ag, esto debido a que la recuperación en una prueba estándar con reactivo que hasta el momento se utilizaba que era el MT 738 mostrando que la recuperación aumentó de 93.04% Pb a 93.77% Pb y de 87.51 %Ag a 89.05% Ag lo que significa un aumento de 0.73% y 1.54% de Pb y Ag respectivamente, el grado de Pb no se vio afectado de manera positiva en un principio ya que al usar un reactivo que un poco más enérgico se tiende a activar el Zn en la flotación Bulk, por ende se realizó pruebas aumentando dosificación de depresor de Zn para así controlar y mejorar la calidad de Pb en nuestro circuito. La investigación se centró específicamente en aumentar la recuperación de Pb y Ag de nuestro mineral que tiene valores de óxidos de Pb más alto de lo programado sin afectar el grado de Pb por la activación de Zn al usar un reactivo más enérgico como es el A-242. Como última parte del estudio se realizó pruebas de ciclo cerrado con el objetivo de definir la dosificación que nos ayude a mejorar la problemática y hacer la prueba a nivel industrial.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/OptimizaciónCircuito BulkMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Optimización del circuito bulk controlando la activación de zinc para incrementar la recuperación Pb-Ag en la Compañía Minera Bateas S.A.C. 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0001-6556-091220405683713106Fabian Ruiz, Enrique RubénEspeza Gavilan, Jean PierreGilbonio Zarate, Héctor LuisYarasca Bejarano, Jose LuisCarrión Cornejo, Raúl Wladimirhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional4676919970842327THUMBNAILT010_70842327_T(1).pdf.jpgT010_70842327_T(1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7885http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7946/3/T010_70842327_T%281%29.pdf.jpg0e71bba84bd1dbfd6fcc3b699fc4e7eeMD53ORIGINALT010_70842327_T(1).pdfT010_70842327_T(1).pdfapplication/pdf1801168http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7946/1/T010_70842327_T%281%29.pdfed5c3ececd1bff66f6e8cec5f3b038f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7946/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/7946oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/79462022-07-12 00:35:58.168DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).