Caracterización dendrológica de las Melastomataceae, tramo quebrada Pamay – Yungor Playa, Concesión para la Conservación Inchatoshi Kametsha, UNCP Satipo, Junín

Descripción del Articulo

“El estudio se realizó en la Concesión para Conservación Inchatoshi Kametsha, de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicado en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Satipo, Junín; a ambas márgenes del rio Pampa Hermosa, tramo quebrada de Pamay y quebrada Yungor Playa, del bosque húmed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pocomucha Tacza, Judith Gissely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clave de identificación
características vegetativas
Melastomataceae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:“El estudio se realizó en la Concesión para Conservación Inchatoshi Kametsha, de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicado en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Satipo, Junín; a ambas márgenes del rio Pampa Hermosa, tramo quebrada de Pamay y quebrada Yungor Playa, del bosque húmedo Premontano Tropical (bh-MT) transicional al bosque húmedo Montano Bajo Tropical (bh-MBT), entre 1500 a 2000 m s.n.m.; con el objetivo de caracterizar y generar claves de identificación basadas en las características vegetativas y observaciones de reconocimiento de especies de la Familia Melastomataceae.” Se identificaron 42 especies distribuidas en 13 géneros: Miconia es el género con mayor riqueza de especies con 17 especies, 40% del total; Clidemia 6 especies,14% del total; Aciotis, Bellucia, Leandra y Tibouchina con tres especies cada uno, 7% del total; Meriania con dos especies, 5% del total y, por último, Henriettella, Arthrostemma, Blakea, Graffenrieda, y Monochaetum con una especie cada una, 2% del total. Se registro que Miconia aprica y Meriania weberbaueri son endémicas para Perú , Según León, (2006), 33 son nuevos reportes para Junín; se describe cada especie en términos dendrológicos y se construyó una clave dicotómica para su identificación en campo. La Concesión para Conservación Inchatoshi Kametsha de la UNCP, contribuye al conocimiento de la Familia Melastomataceae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).