Efecto del presupuesto participativo en el gasto público de la Municipalidad Provincial de Huancayo para la gestión edil 2015 – 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con la finalidad de explicar el efecto que tiene el Presupuesto participativo en los gastos públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo, en la gestión edil 2015 – 2018. De acuerdo al objetivo planteado, la investigación se elaboró con un enfoque mixto, donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Ordoñez, Fernando Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9397
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto Participativo
Participación ciudadana
Ejecución de proyectos
Fortalecimiento Institucional
Asignación equitativa
Gasto Publico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con la finalidad de explicar el efecto que tiene el Presupuesto participativo en los gastos públicos de la Municipalidad Provincial de Huancayo, en la gestión edil 2015 – 2018. De acuerdo al objetivo planteado, la investigación se elaboró con un enfoque mixto, donde se evaluaron los proyectos y opiniones de los funcionarios, el diseño fue de tipo no experimental, transversal y a nivel explicativo. Con referencia a la población, se consideraron 75 proyectos que correspondieron a la gestión edil 2015 – 2018 y la muestra fue censal. Asimismo, se evaluaron las opiniones de 33 funcionarios públicos. Para la recolección de datos, se diseñaron dos instrumentos, los cuales fueron una guía de observación y un cuestionario. Las técnicas de recolección de los datos que se utilizaron fueron la observación y encuesta; además, se aplicaron como instrumentos la guía de observación y los cuestionarios. Al recabar los datos necesarios y proceder con el respectivo análisis estadístico, se identificó que los componentes más relevantes y significativos del Presupuesto Participativo fueron la asignación equitativa p<0.05, exceptuando el efecto en la ejecución del gasto; además de la eficiencia y eficacia p<0.05, ya que ambos fueron los predictores más relevantes del Presupuesto Participativo respecto al Gasto Público. Con respecto a los componentes más relevantes y significativos del Gasto Público, la investigación determinó que fueron la programación económica p<0.05, el gasto corriente p<0.05 y la calidad del gasto p<0.05. Adicionalmente, la priorización que se le dio a los proyectos de inversión los cuales se vincularon al Presupuesto Participativo respecto a la eficiencia y efectividad del Gasto Público impactó significativamente; mientras que la variación del Presupuesto Participativo explicó el 40.8% de la ocurrencia de los devengados en proyectos así como el 61.9% del PIM de gastos en proyectos; frente a los impactos significativos que se encontraron, se identificó que el Presupuesto Participativo afecto de manera relevante a los devengados en proyectos (p<0.05) y el PIM de gastos en proyectos (p<0.05); Finalmente, logró concluir que en el contexto de la gestión edil 2015 – 2018 de la Municipalidad de Huancayo, el Presupuesto Participativo tuvo un efecto de tipo positivo y significativo en el Gasto Público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).