Ciudadanía y democracia en la comunidad campesina de HUALHUAS-Huancayo 2006-2007

Descripción del Articulo

La Tesis titulada: “CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUALHUAS - HUANCAYO 2006-2007”, analiza e interpreta el ejercicio de la ciudadanía de los comuneros de Hualhuas, teniendo en cuenta el tipo de organización democrática y los mecanismos de participación que se expresan en el eje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Barzola, Madayt, Hinostroza Aparco, Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía
Democracia
Comunidad campesina
Descripción
Sumario:La Tesis titulada: “CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUALHUAS - HUANCAYO 2006-2007”, analiza e interpreta el ejercicio de la ciudadanía de los comuneros de Hualhuas, teniendo en cuenta el tipo de organización democrática y los mecanismos de participación que se expresan en el ejercicio de su ciudadanía, el objetivo general es: analizar e interpretar la expresión del ejercicio ciudadano en la comunidad campesina de Hualhuas; y como objetivos específicos : Analizar el tipo de democracia que se manifiesta en la comunidad campesina de Hualhuas, y explicar los mecanismos de participación de los comuneros de la comunidad campesina de Hualhuas; para la investigación se tomó una muestra de 89 comuneros mediante el muestreo probabilístico, de una población de 268 comuneros, el tipo de investigación es Básica, por ser descriptivo-explicativo, el diseño metodológico es no experimental descriptivo simple. La investigación se desarrollo utilizando la técnica de la encuesta, la observación participante, la entrevista estructurada y el análisis documental. El enfoque de la investigación es cuantitativo-cualitativo. Cuantitativo porque se recopiló la información mediante encuesta y para corroborar y cualitativo para caracterizar el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).