Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha

Descripción del Articulo

La investigación realizada sobre “ASPECTOS DE EVALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MINADO EN LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE YAURICOCHA EN SOCIEDAD MINERA CORONA S.A.”, trata sobre la optimización vía proyección polinómica y de análisis de valor recuperable del mineral comparando con el costo de operac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Mondalgo, Heriberto Uribe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Optimizaciòn
Proceso de minado
id UNCP_f72d5af9e748dc27691560b9d68c0880
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4597
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha
title Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha
spellingShingle Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha
Martínez Mondalgo, Heriberto Uribe
Evaluación
Optimizaciòn
Proceso de minado
title_short Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha
title_full Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha
title_fullStr Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha
title_full_unstemmed Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha
title_sort Aspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricocha
author Martínez Mondalgo, Heriberto Uribe
author_facet Martínez Mondalgo, Heriberto Uribe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Oscanoa, Gilmar Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Mondalgo, Heriberto Uribe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación
Optimizaciòn
Proceso de minado
topic Evaluación
Optimizaciòn
Proceso de minado
description La investigación realizada sobre “ASPECTOS DE EVALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MINADO EN LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE YAURICOCHA EN SOCIEDAD MINERA CORONA S.A.”, trata sobre la optimización vía proyección polinómica y de análisis de valor recuperable del mineral comparando con el costo de operación para los años del 2016 hasta el 2018 en un escenario negativo para las empresas mineras debido a la tendencia bajista del precio de los metales y a una época electoral en Perú. Los objetivos del estudio es identificar los procesos a evaluar para optimizar la productividad en el proceso de minado en la Unidad de Negocios Yauricocha, determinando el método de minado a seguir, así como calcular el costo de operación para optimizar la productividad. La hipótesis es que, si evaluamos los procesos estratégicos, operativos y de soporte, se pronostica la continuidad de las operaciones, con la aplicación permanente del Método Sub Level Caving Mecanizado y el pronóstico de los costos de operación menor a 53 US$/t. Las variables de estudio son la evaluación de los procesos estratégicos, operativos y de soporte; y la optimización de la productividad. La metodología que se utiliza en este estudio es tipo observacional ya que no interviene el investigador, retrospectivo según la planificación de la medición de la variable, trasversal según el número de mediciones de los datos. El nivel de investigación es aplicado. Cuyo diseño es una descripción simple de la muestra. En primer lugar, se evaluó los resultados y logros de los niveles estratégico, operativo y de soporte de la unidad minera, los resultados son alentadores por sus cifras que alcanzan los directivos y los funcionarios de la empresa, dichos valores son 80% en el nivel estratégico, 80% en el nivel táctico y 83% en el nivel operativo. Los niveles inferiores alcanzan un mejor performance. El valor óptimo para dichos niveles se calcula en 3% aproximadamente por sus antecedentes administrativos. En segundo lugar, se evaluó el método de minado vigente desde el año 2004, a la fecha del cual se afirma que se sigue aplicando. El método sub level caving mecanizado determina una producción masiva de 924,063 toneladas por año, calculado vía modelo gráfico polinómico. Finalmente, se evaluó los costos entre ambas alternativas, no mecanizado y mecanizado, se obtiene una ligera disminución, el costo de operación bordea a US$ 51/TM, el valor optimizado llega al valor de 56.15 US$/TM para el año 2018, por efectos de tipo de cambio y el interés libor. Sin embargo, el margen económico sufre una disminución en el largo plazo hasta llegar a 3.92 US$/TM, el cual creemos que se va revertir por comportamiento de los precios en el largo plazo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-26T18:13:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-26T18:13:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4597
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4597
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4597/4/Martinez%20%20Modalgo.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4597/1/Martinez%20%20Modalgo.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4597/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4597/3/Martinez%20%20Modalgo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 87a43bb0f766fdf4a6b4cf8022a030f8
0e685b3cffa8cb7a0a41461262f303a9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fe0aa8118eaad366f5c51170bbfae601
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794630443565056
spelling León Oscanoa, Gilmar AngelMartínez Mondalgo, Heriberto Uribe2018-10-26T18:13:02Z2018-10-26T18:13:02Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/4597La investigación realizada sobre “ASPECTOS DE EVALUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE MINADO EN LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE YAURICOCHA EN SOCIEDAD MINERA CORONA S.A.”, trata sobre la optimización vía proyección polinómica y de análisis de valor recuperable del mineral comparando con el costo de operación para los años del 2016 hasta el 2018 en un escenario negativo para las empresas mineras debido a la tendencia bajista del precio de los metales y a una época electoral en Perú. Los objetivos del estudio es identificar los procesos a evaluar para optimizar la productividad en el proceso de minado en la Unidad de Negocios Yauricocha, determinando el método de minado a seguir, así como calcular el costo de operación para optimizar la productividad. La hipótesis es que, si evaluamos los procesos estratégicos, operativos y de soporte, se pronostica la continuidad de las operaciones, con la aplicación permanente del Método Sub Level Caving Mecanizado y el pronóstico de los costos de operación menor a 53 US$/t. Las variables de estudio son la evaluación de los procesos estratégicos, operativos y de soporte; y la optimización de la productividad. La metodología que se utiliza en este estudio es tipo observacional ya que no interviene el investigador, retrospectivo según la planificación de la medición de la variable, trasversal según el número de mediciones de los datos. El nivel de investigación es aplicado. Cuyo diseño es una descripción simple de la muestra. En primer lugar, se evaluó los resultados y logros de los niveles estratégico, operativo y de soporte de la unidad minera, los resultados son alentadores por sus cifras que alcanzan los directivos y los funcionarios de la empresa, dichos valores son 80% en el nivel estratégico, 80% en el nivel táctico y 83% en el nivel operativo. Los niveles inferiores alcanzan un mejor performance. El valor óptimo para dichos niveles se calcula en 3% aproximadamente por sus antecedentes administrativos. En segundo lugar, se evaluó el método de minado vigente desde el año 2004, a la fecha del cual se afirma que se sigue aplicando. El método sub level caving mecanizado determina una producción masiva de 924,063 toneladas por año, calculado vía modelo gráfico polinómico. Finalmente, se evaluó los costos entre ambas alternativas, no mecanizado y mecanizado, se obtiene una ligera disminución, el costo de operación bordea a US$ 51/TM, el valor optimizado llega al valor de 56.15 US$/TM para el año 2018, por efectos de tipo de cambio y el interés libor. Sin embargo, el margen económico sufre una disminución en el largo plazo hasta llegar a 3.92 US$/TM, el cual creemos que se va revertir por comportamiento de los precios en el largo plazo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EvaluaciónOptimizaciònProceso de minadoAspectos de evaluación y optimización del proceso de minado en la unidad de negocios de Yauricochainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión MineraUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMagister en Gestión MineraTHUMBNAILMartinez Modalgo.pdf.jpgMartinez Modalgo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7272http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4597/4/Martinez%20%20Modalgo.pdf.jpg87a43bb0f766fdf4a6b4cf8022a030f8MD54ORIGINALMartinez Modalgo.pdfMartinez Modalgo.pdfapplication/pdf1032716http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4597/1/Martinez%20%20Modalgo.pdf0e685b3cffa8cb7a0a41461262f303a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4597/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMartinez Modalgo.pdf.txtMartinez Modalgo.pdf.txtExtracted texttext/plain114685http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4597/3/Martinez%20%20Modalgo.pdf.txtfe0aa8118eaad366f5c51170bbfae601MD5320.500.12894/4597oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/45972024-10-17 16:51:02.974DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).