Análisis de la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos del Río Cunas mediante indicadores ambientales, Junín - Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar el estado de la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos del río Cunas mediante indicadores ambientales. Se utilizaron los métodos de observación, descripción y explicación; el tipo de investigación es básica y el diseño no experimental, de tipo lon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Villanueva, María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados bentónicos
Indicadores ambientales
Calidad de agua
Río Cunas
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar el estado de la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos del río Cunas mediante indicadores ambientales. Se utilizaron los métodos de observación, descripción y explicación; el tipo de investigación es básica y el diseño no experimental, de tipo longitudinal. Se definieron tres sectores de muestreo, San Blas, Huarisca y La Perla. La valoración de las presiones antrópicas se realizó mediante la determinación de DBO5 aportada por aguas residuales. Se colectaron muestras de agua para la determinación de nitratos, fosfatos y coliformes termotolerantes. Los indicadores medidos in situ fueron: oxígeno disuelto, sólidos totales disueltos, conductividad, temperatura, pH y turbidez. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos se colectaron utilizando una red Surber con malla de 250 μm de abertura. Los resultados de la presión antrópica sobre los macroinvertebrados bentónicos fueron: media de DBO5 de aguas residuales de la actividad piscícola 7.70 mg/L, de la actividad pecuaria 869 mg/L y de la actividad urbana 428.3 mg/L. Los resultados de los indicadores fisicoquímicos y bacteriológicos mostraron diferencias significativas para la conductividad, temperatura y sólidos totales disueltos. Se identificaron cuatro phyla, siete clases, 12 órdenes y 26 familias de macroinvertebrados bentónicos. Se concluye que las descargas de aguas residuales de las actividades pecuaria y urbana son presiones antrópicas significativas sobre la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos. Los indicadores fisicoquímicos y bacteriológicos de la calidad del agua determinados, según sector y época de muestreo, están en el rango de los ECA para agua de ríos de la sierra. La riqueza, abundancia y diversidad de macroinvertebrados bentónicos, según sector y época de muestreo, presentaron diferencias significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).