Efecto del uso de suero fetal de alpaca en diferentes concentraciones sobre la maduración in vitro de ovocitos de alpaca (vicugna pacos) en la UNH–región Huancavelica

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto del suero fetal de alpaca en diferentes concentraciones sobre la maduración in vitro de ovocitos de alpaca se realizó la siguiente investigación de tipo aplicativo y nivel explicativo; las muestras biológicas fueron de 110 ovarios de alpacas sacrificadas en el ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Flores, Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Ovocitos
Maduración in vitro
Suero fetal de alpaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto del suero fetal de alpaca en diferentes concentraciones sobre la maduración in vitro de ovocitos de alpaca se realizó la siguiente investigación de tipo aplicativo y nivel explicativo; las muestras biológicas fueron de 110 ovarios de alpacas sacrificadas en el camal municipal de Huancavelica, trasladadas en una solución NaCl al 0.9 % a temperatura ambiente, colectándose los ovocitos en el laboratorio de biotecnología reproductiva de la Universidad de Huancavelica por el método de aspiración folicular, para realizar la maduración in vitro se dispusieron de 431 ovocitos de categorías I y II para ser cultivados en medio de maduración TCM 199 suplementado con FSH, Piruvato de Sodio, Gentamicina , Estradiol 17-β y diferentes concentraciones de suero fetal de alpaca (10%,15% y 20%) y suero fetal bovino (10%); a 38.5 °C, 5% CO2 y 90% de humedad durante 26 horas. Obteniendo como resultados 35,16 %, 32,32 %, 37.08 % y 17,11 % de ovocitos maduros para 10%, 15%, 20 % y grupo control (10 % SFB) respectivamente, observando que la mayor cantidad de ovocitos maduros se obtuvo con el tratamiento con 20%, los porcentajes de maduración en los tratamientos con 10%, 15% y 20 % de suero fetal de alpaca fueron altamente significativo en diferencia al grupo control con 10 % de suero fetal bovino (P < 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).