Efecto en el crecimiento y tolerancia de tres hongos agaricales a la toxicidad del plomo y zinc en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

Se identificación y estudio la tolerancia de tres hongos agaricales saprofitos a la toxicidad de plomo (Pb2+) y zinc (Zn2+). La investigación se realizo en los distritos de la provincia de Huancayo, que están dentro de la cuenca del rio Mantaro, los hongos fueron colectados en los sectores de Paccha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Gutiérrez, Felipe Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Tres hongos agaricales
Toxicidad del plomo y zinc
Descripción
Sumario:Se identificación y estudio la tolerancia de tres hongos agaricales saprofitos a la toxicidad de plomo (Pb2+) y zinc (Zn2+). La investigación se realizo en los distritos de la provincia de Huancayo, que están dentro de la cuenca del rio Mantaro, los hongos fueron colectados en los sectores de Paccha, Santa Ana, San Pedro de Saño, Agua de las Vírgenes, La Ribera, Millotingo, Ocopilla y Miraflores. Los objetivos fueron, la identificación de los hongos estudiados; el segundo objetivo fue medir la tolerancia de los hongos y el efecto de la toxicidad del plomo y zinc. La metodología usada fue experimental descriptiva no probabilística. El procedimiento consistió en colectar eh identificar los hongos con las claves de identificación de Fred Stevens (2005), Menser G (2003). y Michael Kuo (1969), luego se aislaron las hifas de los hongos, en medios de cultivo de papa dextrosa agar (PDA), con 49 mg/L, pH 5.5, luego se procedió al experimento propiamente dicho, que consistía en sembrar segmentos de micelio en placas petri, que tenía PDA diluidos con iones de Pb2+ y Zn2+, concentraciones de 100 ppm, 200 ppm, 300 ppm, 400 ppm, 500 ppm y un testigo; luego fueron incubados a una temperatura de 25°C, las mediciones se realizaron por 20 días. El software usado fue el Minitab 15, en su versión es español, para los análisis de ANOVAS y pruebas de comparación de medias. Los resultados muestran, que los tres hongos identificaron son: Agaricus campestris, Coprinus domesticus y Panaeolus foenisecii; los resultados para las pruebas de tolerancia son, que la especie que tuvo mayor tolerancia a un nivel de significancia del 95 %, fue C. domesticus y la que tolero menos fue P. foenisecii, estos resultados también se ratifican con la prueba de la concentración inhibitoria media (CI50), que nos va un valor de 186.2 mg/L de Pb2+ y de 169.3 mg/L de Zn2+, para C. domesticus. Pero no se pudo determinar con exactitud, cuál es concentración máxima tolerable; ya que ninguna tolero una concentración mayor de 100 ppm, que fue el tratamiento de menor concentración, para ambos metales. Concluyendo que C. domesticus, tuvo menor efecto a la toxicidad de iones de plomo (Pb2+) y zinc (Zn2+).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).