Programa “Fantásticas Creaciones” para la producción de cuentos en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N° 30168 “Señor de los Milagros” - Huancán

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó el problema ¿De qué manera el programa “Fantásticas creaciones” mejora la producción de cuentos de los estudiantes del quinto grado de la I.E N° 30168 “Señor de los Milagros”- Huancán?. El objetivo fue determinar si el programa “Fantásticas Creacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezu Ramos, Yenshi Maricielo, Orellana Bernaola, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de cuentos
Fantásticas creaciones
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó el problema ¿De qué manera el programa “Fantásticas creaciones” mejora la producción de cuentos de los estudiantes del quinto grado de la I.E N° 30168 “Señor de los Milagros”- Huancán?. El objetivo fue determinar si el programa “Fantásticas Creaciones” mejora la producción de cuentos y la hipótesis fue el programa “Fantásticas creaciones” mejora significativamente la producción de cuentos de los estudiantes del quinto grado. Es una investigación aplicada, de método experimental y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 55 estudiantes. Se utilizó el instrumento de producción de textos narrativos. Se concluye que al aplicar el pre test al grupo experimental el 76,9% cumplía relativamente bien con la producción de cuentos y el 23,1% no cumple con lo solicitado en la producción de cuentos. Luego de la aplicación del post test el 50% de estudiantes del grupo experimental llegaron a cumplir plenamente al producir cuentos y el 50% restante cumplieron relativamente bien lo que indica el gran avance que se tuvo luego de la aplicación del programa “Fantásticas creaciones”. Esto se debería a que los estudiantes mejoraron el reconocimiento de las categorías gramaticales, propiedades de un texto, conectores cronológicos de un cuento, puesto que se emplearon tres técnicas de Gianni Rodari, ¿Qué pasaría si? , ensalada de cuentos y cuentos al revés que sirvieron como estrategias para la producción de cuentos, además se usaron materiales para motivar a los niños y de acuerdo a ello pudieran escribir correctamente un cuento siguiendo la secuencia de un texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).