Bullying en estudiantes del sexto grado de primaria de instituciones educativas de El Tambo - Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de abordar comprensivamente el fenómeno del bullying, el cual se ha instalado y apoderado de nuestras escuelas, actualmentelos niños y las niñas en la escuela son partícipes activos eneste fenómeno álgido con repercusiones a nivel social y educativo, que involucra a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3254 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Institución educativa Género Bullying Edad |
Sumario: | La presente investigación trata de abordar comprensivamente el fenómeno del bullying, el cual se ha instalado y apoderado de nuestras escuelas, actualmentelos niños y las niñas en la escuela son partícipes activos eneste fenómeno álgido con repercusiones a nivel social y educativo, que involucra a la comunidad educativa en general. El problema que se abordó fue: ¿Difieren los niveles de bullying que padecen en los alumnos del sexto grado de primaria de las instituciones educativas de gestión pública del distrito de El Tambo de la ciudad de Huancayo, en función de los factores: género, edad, tipo de familia y lugar de procedencia?.Metodológicamente se llevó a cabo una investigación descriptiva con características de estudio de campo, no experimental basado en un enfoque cuantitativo. Se empleó al Método Descriptivo con el diseño transeccional: descriptivo – comparativo en una muestra no probabilística de 353 alumnos del sexto grado de primaria de instituciones educativas de zona urbana del distrito de El Tambo – Huancayo. Para la medición de la variable de estudio se empleó la “Escala de Acoso Escolar” de Murillo (México, 2013) que fue adaptada y validada para el caso.Se logró establecer diferencias de bullying entre los alumnos de género masculino y femenino, entre alumnos procedentes de familias estructuradas y no estructuradas, entre alumnos procedentes de zona urbana y rural de la muestra estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).