Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía

Descripción del Articulo

La optimización de los componentes asociados al rendimiento forrajero de cebada dística se ve influenciada por la aplicación de enmiendas orgánicas y bioestimulantes. El objetivo fue, evaluar los efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes sobre los componentes de rendimiento para el incremento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Palacios, Jhayr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10388
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebada dística, enmiendas orgánicas, bioestimulantes, forraje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
id UNCP_ef63ce02a96b9e7b148dc9ca69bb014e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10388
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía
title Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía
spellingShingle Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía
Cárdenas Palacios, Jhayr
Cebada dística, enmiendas orgánicas, bioestimulantes, forraje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
title_short Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía
title_full Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía
title_fullStr Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía
title_full_unstemmed Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía
title_sort Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardía
author Cárdenas Palacios, Jhayr
author_facet Cárdenas Palacios, Jhayr
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aquino Zacarias, Vidal César
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Palacios, Jhayr
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cebada dística, enmiendas orgánicas, bioestimulantes, forraje
topic Cebada dística, enmiendas orgánicas, bioestimulantes, forraje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09
description La optimización de los componentes asociados al rendimiento forrajero de cebada dística se ve influenciada por la aplicación de enmiendas orgánicas y bioestimulantes. El objetivo fue, evaluar los efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes sobre los componentes de rendimiento para el incremento de la producción forrajera de cebada dística en siembra tardía. El ensayo se ejecutó en el lote 3, E.E.A “El Mantaro”-FAG-UNCP, campaña 2021. Los tratamientos consistieron en el suministro de biocarbón y vermicompost al suelo, solos y combinados con bioestimulantes (ALBACROP y GROWTHSTIM) en los estadíos Z25 y Z37, utilizando el diseño de bloques completos al azar con parcelas divididas 3x3. La aplicación del vermicompost (20 t ha-1) respondió positivamente para el incremento del rendimiento forrajero producto de los componentes de rendimiento (11,58 t ha-1) con relación directa al peso de tallos (1158,33 g m-2). El suministro de biocarbón (10 t ha-1), alcanzó respuesta positiva en la mejora del rendimiento forrajero proveniente de campo (6,35 t ha-1) con relación directa al número de tallos con espiga (313,89 m-2). La combinación de biocarbón y el bioestimulante ALBACROP (0,75 l por 200 l de agua) aplicado en los estadíos tempranos (Z25 y Z37) de cebada dística cv. Centenario-UNALM, mostró mayor respuesta en altura de planta con espiga (104,93 cm). En el componente indirecto, días al 50 % de floración, las enmiendas orgánicas y la combinación con los bioestimulantes, no superaron en precocidad al testigo (77 días) sin embargo, con solo biocarbón manifestó ser el más tardío con 83 días.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T14:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T14:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10388
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/1/T010_75174664_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/5/T010_75174664_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8798960616c98008201607bcbbce2cf8
dbb08e80566c3537ee7ac843c99eae48
75d462669bf360a549e106b067c648af
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e6f6c7088bfcdd2337c50335fc66e1ea
8774bfcf17c6876e52d6057e69274ee1
1678dd1bd69170e41764ab23b9bc4f8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722024267874304
spelling Aquino Zacarias, Vidal CésarCárdenas Palacios, Jhayr2024-02-14T14:48:32Z2024-02-14T14:48:32Z2022APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10388La optimización de los componentes asociados al rendimiento forrajero de cebada dística se ve influenciada por la aplicación de enmiendas orgánicas y bioestimulantes. El objetivo fue, evaluar los efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes sobre los componentes de rendimiento para el incremento de la producción forrajera de cebada dística en siembra tardía. El ensayo se ejecutó en el lote 3, E.E.A “El Mantaro”-FAG-UNCP, campaña 2021. Los tratamientos consistieron en el suministro de biocarbón y vermicompost al suelo, solos y combinados con bioestimulantes (ALBACROP y GROWTHSTIM) en los estadíos Z25 y Z37, utilizando el diseño de bloques completos al azar con parcelas divididas 3x3. La aplicación del vermicompost (20 t ha-1) respondió positivamente para el incremento del rendimiento forrajero producto de los componentes de rendimiento (11,58 t ha-1) con relación directa al peso de tallos (1158,33 g m-2). El suministro de biocarbón (10 t ha-1), alcanzó respuesta positiva en la mejora del rendimiento forrajero proveniente de campo (6,35 t ha-1) con relación directa al número de tallos con espiga (313,89 m-2). La combinación de biocarbón y el bioestimulante ALBACROP (0,75 l por 200 l de agua) aplicado en los estadíos tempranos (Z25 y Z37) de cebada dística cv. Centenario-UNALM, mostró mayor respuesta en altura de planta con espiga (104,93 cm). En el componente indirecto, días al 50 % de floración, las enmiendas orgánicas y la combinación con los bioestimulantes, no superaron en precocidad al testigo (77 días) sin embargo, con solo biocarbón manifestó ser el más tardío con 83 días.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cebada dística, enmiendas orgánicas, bioestimulantes, forrajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09Efectos de enmiendas orgánicas y bioestimulantes en los componentes de rendimiento forrajero de cebada dística (Hordeum distichum L.) en siembra tardíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUFacultad de AgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomohttps://orcid.org/0000-0001-5593-881119808972811036Rivas Yupanqui, Fredy FernandoOsorio Pagán, GustavoAquino Zacarias, Vidal Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional75174664ORIGINALT010_75174664_T.pdfT010_75174664_T.pdfapplication/pdf2733936http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/1/T010_75174664_T.pdf8798960616c98008201607bcbbce2cf8MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf148585http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfdbb08e80566c3537ee7ac843c99eae48MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5186152http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/4/Reporte%20de%20similitud.pdf75d462669bf360a549e106b067c648afMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_75174664_T.pdf.jpgT010_75174664_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6446http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/5/T010_75174664_T.pdf.jpge6f6c7088bfcdd2337c50335fc66e1eaMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9502http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg8774bfcf17c6876e52d6057e69274ee1MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7619http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10388/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg1678dd1bd69170e41764ab23b9bc4f8bMD5720.500.12894/10388oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/103882024-02-15 03:01:17.046DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).