El concepto jurídico de medio ambiente en la administración de justicia en materia ambiental

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar el concepto jurídico de medio ambiente claro y preciso, seguidamente insertarlo en el texto constitucional a fin de la mejora de la administración de justicia; dicha iniciativa parte de que en las cartas Magnas del 1979, 1993 y la Ley General...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacza Asencios, Walter Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6008
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concepto jurídico de medio ambiente
Administración de justicia
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar el concepto jurídico de medio ambiente claro y preciso, seguidamente insertarlo en el texto constitucional a fin de la mejora de la administración de justicia; dicha iniciativa parte de que en las cartas Magnas del 1979, 1993 y la Ley General del Ambiente se tiene un concepto “indeterminado”; así mismo, la doctrina lo define conforme cada autor, creándose así distintas posiciones, lo que trae a consecuencia que en la administración de justicia, los Magistrados para el caso de la Corte Superior de Justicia de Junín, invoquen conceptos doctrinarios e incluso a veces ni los invocan, centrando sus decisiones en teorías, como es el caso del antroprocentrismo, en el cual se cita que todo gira en torno del ser humano, lo cual a nuestra consideración resulta inapropiado; porque el ser humano no puede ser, ni representa al medio ambiente en toda su amplitud, el medio ambiente se encuentra compuesto por factores físicos, biológicos y socioeconómicos, factores en los cuales se encuentra inmerso el ser humano, que interactúan entre sí y básicamente el que interactúa en desmedro del medio ambiente muchas veces es el ser humano; por tanto la emisión de decisiones judiciales inspiradas solo en el ser humano no resulta idóneo; por lo que, en virtud del desmedro que ocasiona el ser humano este debe ser controlado por medio de las normas, ya que no solo tiene derechos como constitucionalmente se le ha reconocido, sino que también cuenta con deberes y uno de ellos es la sostenibilidad del medio ambiente lo que se pretende realizar con la presente propuesta legislativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).