Grado de satisfacción de pacientes postoperados en el servicio de anestesiología del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2023
Descripción del Articulo
La valoración de la satisfacción de los pacientes postoperados en el Hospital Nacional Ramio Prialé Prialé es de suma importancia, para asi poder mejorar la atención prestada ya que varios pacientes han referido cierta incomodidad relacionada con la falta de información del tipo de anestesia a recib...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9726 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción de calidad anestésica CPCA (Cuestionario de percepción de calidad anestésica) ASA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
| Sumario: | La valoración de la satisfacción de los pacientes postoperados en el Hospital Nacional Ramio Prialé Prialé es de suma importancia, para asi poder mejorar la atención prestada ya que varios pacientes han referido cierta incomodidad relacionada con la falta de información del tipo de anestesia a recibir y los posibles efectos secundarios postanestesicos, además que no se cuenta con estudios previos en este ámbito. El objetivo principal del presente trabajo es identificar el grado de satisfacción de los pacientes postoperados en el servicio de anestesiología del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé como indicador de calidad anestésica. Es un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal, la población a estudiar es de 8000 pacientes postoperados, utilizaremos un muestreo no probabilístico por conveniencia, siendo el tamaño de muestra 95 pacientes que se encuentren en la unidad de recuperación y se procederá a la recolección de datos mediante el cuestionario de percepción de calidad anestésica (CPCA) validada por expertos y con alta confiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).