Metodología de gestión efectiva del asesor de negocios en Mibanco - Agencia Chupaca - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo describir la metodología de gestión efectiva del Asesor de Negocios en la Agencia Chupaca de Mibanco, una empresa con más de 43 años en el sector financiero. Por lo que se identificó la fundamentación teórica principal utilizadas, com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7642 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Gestión efectiva Asesor de negocios Mibanco Chupaca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo describir la metodología de gestión efectiva del Asesor de Negocios en la Agencia Chupaca de Mibanco, una empresa con más de 43 años en el sector financiero. Por lo que se identificó la fundamentación teórica principal utilizadas, como el de gestión, planeación, ejecución, seguimiento, ventas, eficiencia, eficacia, y efectividad, ello permitió entender y detallar la metodología de gestión efectiva del asesor de negocios en la Agencia Chupaca de Mibanco período 2016, con un caso de aplicación realizado como Asesor de Negocios en el mes de noviembre del 2016, basados en la Planificación, Ejecución y Seguimiento, tres ejes de actividades que hacen énfasis en la gestión comercial, y de cobranza. Se definió los logros alcanzados por la gestión efectiva realizada como Asesor de Negocios Senior-Tutor, evidenciado en los resultados obtenidos con 100% de efectividad en promedio en los principales indicadores, como número de operaciones desembolsadas con un promedio de 37 clientes por mes, crecimiento de cartera con S/71081 soles promedio por mes, y mora inferior al 1%, ello permitió las recategorizaciones y reconocimientos por estar en el 10% de los mejores asesores de negocio, del territorio Centro Oriente. Para concluir el trabajo de suficiencia realizado, fue para proporcionar una guía para los asesores de negocio que les permita lograr resultados con efectividad, asegurar el crecimiento sostenible de la cartera, realizar seguimiento y recuperación de los créditos de su cartera minimizando los riesgos y asegurando la continuidad del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).