Propuesta de criterios para programas de rechazo de carga en sistemas eléctricos de potencia

Descripción del Articulo

El Capítulo I, trata sobre las causas que originan disturbios de la frecuencia, siendo la más sobresaliente la que se produce por la apertura de una línea de interconexión o por la pérdida repentina de cierta capacidad de generación. Finalmente, se indican los efectos perjudiciales de estos disturbi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Saenz, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3610
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios
Programas
Carga
Sistema eléctrico
Descripción
Sumario:El Capítulo I, trata sobre las causas que originan disturbios de la frecuencia, siendo la más sobresaliente la que se produce por la apertura de una línea de interconexión o por la pérdida repentina de cierta capacidad de generación. Finalmente, se indican los efectos perjudiciales de estos disturbios sobre la planta de generación y se establecen los límites prácticos de disminución de la frecuencia de operación de dicha planta. El Capítulo II trata sobre las características de operación de un sistema durante una deficiencia de potencia. Se pone énfasis en la importancia que tiene la respuesta de carga para baja frecuencia como un medio de auxilio para aliviar la sobrecarga. Finalmente se indican los métodos para reducir disturbios de la frecuencia, siendo el más factible de obtener, ejecutar un control de carga por medio de un esquema de rechazo de carga. El capítulo tercero, versa sobre la filosofía y naturaleza de los estudios a seguirse para realizar un esquema de rechazo de carga. En el capítulo cuarto, se indican y se desarrollan ampliamente los diferentes pasos que deben seguirse para diseñar un esquema de rechazo de carga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).