Influencia de las herramientas de gestión de seguridad para minimizar los riesgos laborales en la Mina Ticlio 2022
Descripción del Articulo
La compañía minera Volcán en la unidad Yauli mina Ticlio, productora de 14 000 ton/mes con leyes de: 5.0% Zinc, 1.0% Pb, 0.1% Cu y 2.6 Oz Ag/Ton, tiene objetivos estratégicos de seguridad, una de las cuales es el control de los riesgos laborales, determinando la influencia de las herramientas de ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8883 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas de seguridad Control de riesgos Peligros Procedimientos Observación de tareas Inspecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La compañía minera Volcán en la unidad Yauli mina Ticlio, productora de 14 000 ton/mes con leyes de: 5.0% Zinc, 1.0% Pb, 0.1% Cu y 2.6 Oz Ag/Ton, tiene objetivos estratégicos de seguridad, una de las cuales es el control de los riesgos laborales, determinando la influencia de las herramientas de gestión, para minimizar los riesgos laborales qué es el objetivo de esta investigación, para ello aplicaremos un diseño de investigación descriptivo correlacional transeccional, para ello se toma una muestra es de 226 trabajadores. Se aplico el instrumento el cuestionario de la encuesta, donde se concluye que las herramientas de gestión de seguridad IPERC tiene una influencia significativa , determinada por el coeficiente de determinación (r2) r2=0.77; seguido del PETS con un r2=0.76; las OPTs con r2=0.71, el ATS con r2=0.61; las inspecciones con r2=0.53 y el PETAR con r2= 0.61 en todas con significancia α =0.05. los indicadores importantes para el control de riesgos laborales son: El control de riesgos es la identificación de los Peligros o fuentes de riesgos realizados de manera adecuada con un 17.2%. Cada PETs debe tener estándares con un 8.4%; las inspecciones deben detectar acciones inapropiadas de los colaboradores con un 7.1%. El ATS identifica peligros potenciales a los que están expuestos en labores no rutinaria con un 8.7%, asimismo definir controles y medidas preventivas con un 7.7% y se debe realizar en base a la observación directa del trabajo con un 9.4%. El PETAR, considera los parámetros mínimos y máximos establecidos por las normas peruanas o internacionales con un 11.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).