Inteligencia musical en estudiantes universitarios de educación inicial de Huancayo
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es analizar si: ¿Existen diferencias de inteligencia musical en relación a la sensibilidad senso-perceptiva al tono, al ritmo y al timbre en los estudiantes universitarios de educación inicial de Huancayo? Se propuso como objetivo: Determinar si existen diferencias e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10627 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia música percepción educación inicial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación es analizar si: ¿Existen diferencias de inteligencia musical en relación a la sensibilidad senso-perceptiva al tono, al ritmo y al timbre en los estudiantes universitarios de educación inicial de Huancayo? Se propuso como objetivo: Determinar si existen diferencias en la inteligencia musical en relación a la sensibilidad senso-perceptiva al tono, al ritmo y al timbre en la población de estudio. La hipótesis es: La inteligencia musical en relación a la sensibilidad senso-perceptiva al tono, al ritmo y al timbre existe diferencias en los estudiantes que fueron la muestra. Para ello se tuvo en cuenta el método científico y como específico el descriptivo, con un diseño descriptivo - comparativo con un enfoque cuantitativo. La población fue integrado por los estudiantes universitarios de educación inicial de Huancayo, siendo la muestra los estudiantes universitarios de educación inicial de la UNCP y de la UPLA de Huancayo. Se empleó la técnica de la encuesta, aplicando el cuestionario Likert de inteligencia musical en estudiantes universitarios de educación inicial en Huancayo. Los resultados califican en tres niveles de inteligencia musical; regular (53%), bueno (45%) y deficiente (2%), con una implicancia que la deficiencia es de mucho cuidado, por lo que se concluye que no es abismal o extremos la ignorancia del conocimiento del tono, ritmo y timbre. Por lo que se rechaza la hipótesis. Pues no existen diferencias de inteligencia musical. Recomendándose la existencia de talleres musicales desde la educación inicial hasta la vida universitaria para superar la deficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).