Conflicto social por lindamiento entre las comunidades campesinas de Cruzpampa y Aramachay – Jauja 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de explicar, porque existe el conflicto social por lindamiento entre las comunidades campesinas de Cruz Pampa y Aramachay – Jauja 2019. El estudio tuvo como método general al científico, fue básico el tipo de investigación; el nivel de investigación fue ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Uribe, Alpha Jesus, Caso Quintana, Gina Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto social
Territorio en conflicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de explicar, porque existe el conflicto social por lindamiento entre las comunidades campesinas de Cruz Pampa y Aramachay – Jauja 2019. El estudio tuvo como método general al científico, fue básico el tipo de investigación; el nivel de investigación fue explicativo y el diseño utilizado fue el etnográfico. En el trabajo de campo, se empleó como técnica la entrevista y la guía de entrevista fue el instrumento usado, se entrevistó a comuneros y autoridades de ambas comunidades. El resultado afirma que el conflicto se inició porque la comunidad madre Aramachay se negó a otorgarles todo el territorio denominado el Alto a la comunidad de Cruz Pampa. Concluimos que el conflicto entre ambas comunidades se generó por el desmembramiento que hizo Cruz Pampa de Aramachay, sin contar con el permiso de la comunidad madre de disponer del territorio denominado el Alto, ya que Cruz Pampa no es la única comunidad hija de Aramachay y la comunidad madre quiere dividir por partes iguales el terreno a todos sus hijos, así mismo, el terreno en conflicto ofrece muchos beneficios para la agricultura, el pastoreo y para la reforestación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).