Análisis y diseño de disipadores sísmicos de fluido viscoso para control de la respuesta sísmica de edificaciones en Huancayo 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis se centra en desarrollar y mostrar todo el proceso de análisis y diseño de sistemas de protección sísmica modernos como lo son los Disipadores sísmicos de fluido viscoso. El objetivo primario de esta investigación es el determinar cómo influye la incorporación de Disipadores de Flu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4963 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disipadores sísmicos Análisis no lineal rápido Control de la respuesta sísmica Base de datos PEER |
Sumario: | La presente tesis se centra en desarrollar y mostrar todo el proceso de análisis y diseño de sistemas de protección sísmica modernos como lo son los Disipadores sísmicos de fluido viscoso. El objetivo primario de esta investigación es el determinar cómo influye la incorporación de Disipadores de Fluido Viscoso en el Control de la Respuesta Sísmica de las Edificaciones , para tal efecto se realizó un estudio de todas las variables que se involucran en su desarrollo así como lo son la determinación del sistema estructural, la evaluación de irregularidades en planta y altura, la obtención de los registros sísmicos compatibles para nuestras condiciones locales , escalatoria de los registros sísmicos a nuestro espectro de diseño normativo, análisis Tiempo Historia ,determinación de las características de los disipadores, diseño de los Disipadores entre otras. Para tal fin se desarrollaron modelos matemáticos de las Edificaciones en el Software ETABS v16 (versión de prueba de 30 días) Los métodos utilizados para el cumplimiento de nuestros objetivos fueron analíticos y explicativos mientras que las técnicas fueron el análisis de documentos inherentes a la edificación (Planos, estudio de suelos, entre otros.) y la observación directa zonas críticas de la estructura. (grietas y fisuras) para la determinación del sistema estructural y las irregularidades se siguió los lineamientos de nuestra normativa sismorresistente E030-2016, para la obtención de los registros sísmicos se echó mano de la base de datos del PEER Ground Motion Database y los criterios que la rigen, para la determinación de los parámetros inherentes a los disipadores se utilizaron las normativas ASCE _7-10, Fema 273, Visión 2000 (SEAOC), entre otras. Finalmente se concluye que los disipadores disminuyen las distorsiones de entrepiso de manera bastante significativa para las distintas edificaciones estudiadas, El arreglo en diagonal fue la que mejor se acomoda para el reforzamiento de las edificaciones ya que sus valores de control no difieren mucho de la de las otras disposiciones y además presentan una ventaja desde el punto de vista económico y facilidad de montaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).