Organización de la producción de cerámica artesanal en las familias del distrito de Quilcas
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada con la finalidad de obtener datos acertados sobre la producción de la cerámica artesanal en el distrito de Quilcas, Para ello fue necesario investigar respecto a las formas de organización, transmisión de conocimientos en cuanto al aprendizaje y técnica de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1698 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización Producción Cerámica artesanal |
Sumario: | La presente investigación fue realizada con la finalidad de obtener datos acertados sobre la producción de la cerámica artesanal en el distrito de Quilcas, Para ello fue necesario investigar respecto a las formas de organización, transmisión de conocimientos en cuanto al aprendizaje y técnica de la elaboración de la cerámica, así como el aspecto simbólico de las mismas. Para lograr esta investigación recurrimos a la aplicación del método etnográfico, haciendo uso de la observación participante y la aplicación de entrevistas. Como resultado de ello podemos mencionar que; se obtuvo datos importantes y conclusiones asertivas las cuales mencionan que las familias que se dedican a la cerámica artesanal es debido a la necesidad de generar ingresos económicos propios y que estas al no ser realizadas de una manera tecnificada solo se refieren a una economía de subsistencia, siendo además esta actividad compartida con otras como la agricultura y el pastoreo. Respecto a la simbología de las cerámicas estas representan los usos y costumbres delos pobladores de la localidad, siendo representados también aspectos como su religiosidad y sexualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).