Gestión del agua, energía y residuos sólidos en un Sistema de Gestión Ambiental del Edificio Administrativo, UNCP - Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el Edificio de Administración y Gobierno de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con el objetivo de describir la gestión y manejo del agua, energía y residuos sólidos, en un sistema de gestión ambiental; se aplicó un censo al personal que laboró en el 2017,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5958 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Energía Residuos sólidos Plan Gestión ambiental |
Sumario: | La investigación se desarrolló en el Edificio de Administración y Gobierno de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con el objetivo de describir la gestión y manejo del agua, energía y residuos sólidos, en un sistema de gestión ambiental; se aplicó un censo al personal que laboró en el 2017, siendo un total de 211 incluyendo de régimen administrativo y de servicio, en los 11 pisos. Además, para agua y energía eléctrica se recopiló los recibos de agua y luz del 2014 al 2016; para residuos sólidos se caracterizó por 8 códigos, agrupados según pisos, de acuerdo al método de cuartones mencionado en la guía metodológica para el desarrollo del estudio de caracterización de residuos sólidos municipales (EC-RSM), el periodo fue de 7 días hábiles del 21 de Abril al 03 de Mayo del 2017 y a su vez se realizó pesadas desde el 03 de Marzo al 03 de Mayo del 2017 entre Lunes a Viernes, como referencia al diagnóstico; para elaborar la propuesta del Plan Institucional de Gestión Ambiental se basó en los datos analizados, los cuales fueron procesados por el software SGAcarf, realizando gráficos estadísticos y la encuesta se aplicó con el Google forms, revelando gráficos estadísticos. Se concluye que el consumo de agua presenta una tendencia positiva, el consumo de energía eléctrica una tendencia negativa con una generación de emisiones de efecto invernadero creciente, la generación de residuos sólidos presentó una densidad de 103.84 kg/m3 y aporta en un 21% a la generación per cápita del Distrito de El Tambo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).