Biocapacidad y huella ecológica en el contexto del cambio climático de la ciudad de Huancayo al 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la biocapacidad y huella ecológica personal de los ciudadanos de Huancayo en el contexto del cambio climático al 2016. El diseño de investigación fue descriptivo, correlacional; para la recolección de datos de la huella ecológica personal se determinó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bulege Gutiérrez, Wilfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella ecológica
Biocapacidad
Cambio climático
Temperatura ambiental
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la biocapacidad y huella ecológica personal de los ciudadanos de Huancayo en el contexto del cambio climático al 2016. El diseño de investigación fue descriptivo, correlacional; para la recolección de datos de la huella ecológica personal se determinó una muestra de 383 personas mayores de edad con un nivel de confianza del 95 % y error máximo de estimación del 5 %; para su interpretación se relacionó las variables biocapacidad y huella ecológica; luego temperatura y extensión glaciar como dimensiones del cambio climático del periodo 1986-2016, los datos no disponibles se interpolaron a través de modelos de regresión lineal y compuesto. Se tiene como resultados que, la huella ecológica personal de Huancayo tiene una media de 1,067 hag; se estima la biocapacidad per cápita del Perú en 3,336 hag, huella ecológica per cápita de Junín 1,167 hag; temperatura mínima anual de Huancayo 4,757 °C y extensión glaciar de la Cordillera del Huaytapallana –la más próxima a la zona de estudio- en 14 873 km2. En conclusión, la huella ecológica personal de Huancayo es menor a la biocapacidad del Perú, por tanto existe un excedente ecológico de 2,27 hag; asimismo existe una relación lineal inversa entre la huella ecológica de Junín y la biocapacidad del Perú, también existe una relación no lineal entre temperatura mínima de Huancayo y extensión glaciar del Huaytapallana. La reducción de la huella ecológica tendría efectos en la disminución de los GEI por tanto impactos en la temperatura superficial y retroceso glaciar considerados como indicadores del cambio climático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).