Influencia de la manipulación del aceite automotriz residual en la contaminación ambiental de la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la manipulación del aceite automotriz residual en la contaminación ambiental de la ciudad de Huancayo, para el cual se ha realizado el estudio referente al manejo de los aceites residuales que realizan los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ortiz, Alejandro Benjamin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites usados
contaminación ambiental
suelo
agua
aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la manipulación del aceite automotriz residual en la contaminación ambiental de la ciudad de Huancayo, para el cual se ha realizado el estudio referente al manejo de los aceites residuales que realizan los operarios de los lubricentros. El presente trabajo de investigación es de tipo de investigación básica, descriptivo correlacional, que se encuentra enmarcado en la línea de investigación que establece la unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú unido al desarrollo de la sostenibilidad y medio ambiente de la Región y del País, para lo cual se realizarán los estudios de campo; de esta manera realizar el acopio de datos y determinar mediante ello el grado de contaminación que se presenta en el suelo, agua y aire de la ciudad de Huancayo. La técnica de recolección, procesamiento y análisis de datos de la investigación básica comprende: la técnica empírica de observación, el cual permite obtener datos próximos de cómo está funcionando el objeto de investigación. La técnica de procesamiento de datos es la estadística descriptiva, los mismos que nos permitirán validar la hipótesis estadística. El diseño metodológico de la investigación es de tipo no experimental transversal. Los datos estadísticos serán procesados con el uso del software SPSS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).