Determinantes de la brecha de la pobreza monetaria y desigualdad a travez del Método de Descomposición RIF - Región Junín
Descripción del Articulo
En la literatura existen diversos métodos para determinar la pobreza. Estas técnicas se relacionan con las características particulares de los hogares, el entorno y su acceso a servicios básicos, en contraste con otros modelos que emplean el poder adquisitivo a través de líneas de pobreza. Sin embar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9698 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza desigualdad regresión de cuantiles Junín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | En la literatura existen diversos métodos para determinar la pobreza. Estas técnicas se relacionan con las características particulares de los hogares, el entorno y su acceso a servicios básicos, en contraste con otros modelos que emplean el poder adquisitivo a través de líneas de pobreza. Sin embargo, existen pocos estudios que utilizan un enfoque cuantil para el cálculo y definición de la pobreza, menos aún aplicables al Perú. Por tal motivo, este trabajo utiliza la OLS junto a las descomposiciones RIF y OXACA con regresión de cuantiles para determinar los factores que determinan la desigualdad de ingresos que participen en el bienestar de las personas y alivio de la pobreza. Los resultados obtenidos muestran que la desigualdad de salarios depende de un nivel positivo esperado dependiendo de la edad y el nivel educativo; así mismo, la desigualdad según el índice de Gini es de 0.00601 y -0.000726 respetivamente, en el caso del nivel educativo nos muestra que este es positivo y significativo 0.00601, lo cual nos muestra la importancia de la educación, al igual que la ocupación es de 0.000138, ya que sus ingresos dependen de la ocupación ejercida en la región Junín. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).