Eficacia de la medida preventiva administración del albendazol del programa nacional de wawa wasis en relación a la presencia de parasitosis en los niños del comité de gestión local del barrio La Esperanza – Chilca – Huancayo 2006

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizo en el Barrio La Esperanza ubicada en el distrito de Chilca, provincia de Huancayo, departamento de Junín. La ejecución del trabajo tuvo una duración de tres meses, Cuyo objetivo fue determinar la eficacia de la medida preventiva administración del albe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amézquita Calixto, Guisella Elvira, León Arzapalo, Miriam Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medida preventiva
Albendazol
Parasitosis
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizo en el Barrio La Esperanza ubicada en el distrito de Chilca, provincia de Huancayo, departamento de Junín. La ejecución del trabajo tuvo una duración de tres meses, Cuyo objetivo fue determinar la eficacia de la medida preventiva administración del albendazol en los niños de los wawawasis del Barrio La Esperanza para lo cual se planteo el siguiente problema ¿Es la Medida Preventiva Administración del Albendazol del Programa Nacional de Wawa Wasis eficaz en relación a la Presencia de Parasitosis en los niños del Comité de Gestión Local del barrio La Esperanza – Chilca – Huancayo 2006? Posteriormente nos planteamos la siguiente hipótesis La Medida Preventiva Administración del Albendazol del Programa Nacional de Wawawasis es ineficaz en relación a la presencia de Parasitosis en los niños de 1 a 3 años del Barrio La Esperanza - Chilca - Huancayo 2006. Ya en la ejecución se tomo una muestra del 100% de los niños que asisten a los Wawawasis del barrio La Esperanza, comprendidos entre las edades de 1 a 3 años, se evaluó las muestras de heces seriadas antes del tratamiento para poder identificar que especies de parásitos se encuentran con mayor frecuencia en esta población; y después del tratamiento para poder determinar la eficacia del tratamiento antiparasitario que realizó el personal que labora en los Wawawasis. Obteniendo los siguientes resultados: En el pre tratamiento se obtuvo que más del 50% de los niños se encuentran parasitados con una o más especies, siendo la Giardia Lamblia el parásito predominante, seguido del E. Coli con porcentajes considerables. En el post tratamiento los resultados de la evaluación no tuvieron una diferencia significativa en relación a la cantidad y al tipo de especies encontradas en el pre tratamiento a pesar de haberse realizado el tratamiento antiparasitario con albendazol considerado como un antiparasitario de amplio espectro. Llegando a la conclusión que la medida preventiva administración del albendazol que realiza el personal que labora en los wawawasis supervisada por el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social es ineficaz frente a los tipos de especies que se encontraron en los niños pertenecientes a este programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).