Reingeniería del proceso de inventario para mejorar la gestión patrimonial en la Municipalidad Provincial de Tayacaja

Descripción del Articulo

El problema de la investigación es la deficiente gestión patrimonial en la Municipalidad Provincial de Tayacaja periodo 2014 – 2016. El objetivo es determinar la influencia de la reingeniería del proceso de inventario para mejorar la gestión patrimonial. La hipótesis es que la reingeniería del proce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascona Garcia, Papa Pio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reingeniería
Proceso de inventario
Gestión patrimonial
Descripción
Sumario:El problema de la investigación es la deficiente gestión patrimonial en la Municipalidad Provincial de Tayacaja periodo 2014 – 2016. El objetivo es determinar la influencia de la reingeniería del proceso de inventario para mejorar la gestión patrimonial. La hipótesis es que la reingeniería del proceso de inventario influye significativamente para mejorar la gestión patrimonial. La metodología utilizada es, el método científico, inductivo-deductivo, el diseño es cuantitativo, es de tipo experimental y aplicada, es clase de ciencias sociales, el nivel es explicativo y predictivo, la categoría es tres niveles organizacionales, el enfoque es racionalismo e realismo, con muestra de 96 servidores públicos, con muestreo probabilístico aleatorio, técnica de recolección es encuesta, es de análisis estadístico no paramétrica y paramétrica, de tipo ordinal, con estudio longitudinal relacionados dos medidas (antes y después). El resultado promueve confiabiliadd y validez del instrumento por coeficiente de estabilidad de Pearson (r=0,955). Donde la normalidad de datos procesados es p-Valor˂1x10-14; es mucho menor que significancia α; con la prueba no paramétrica de muestras relacionadas Wilcoxon es (Z=-8,38), se rechaza la hipótesis nula (Ho), por tanto, la diferencia de medias de O1 es significativo con respecto O2. En conclusión, los tratamientos (X1) provisión y aplicación de texto; y (X2) implementación y uso de los sistemas administrativos, ha mejorado, teóricamente, metodológicamente e institucionalmente, donde la reingeniería del proceso de inventario influyen significativamente al 62% de incremento de la media inicial, por ende, ha mejorado la gestión patrimonial en la municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).