Cálculo analítico del intercambio de potencias activa y reactiva entre la planta industrial y la red eléctrica en Ayni Corporación Minera S.A.C Tarmatambo - Junín

Descripción del Articulo

La empresa Ayni corporación minera S.A.C. tarmatambo - junín; cuenta en sus instalaciones con un motor diésel, una máquina ásincrona trifásica, un molino, y todo esto es una parte de la planta industrial, el cual es alimentado por una red eléctrica. Una red eléctrica de tensión y frecuencias constan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Recuay Huamán, Kevin Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencia activa
Potencia reactiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La empresa Ayni corporación minera S.A.C. tarmatambo - junín; cuenta en sus instalaciones con un motor diésel, una máquina ásincrona trifásica, un molino, y todo esto es una parte de la planta industrial, el cual es alimentado por una red eléctrica. Una red eléctrica de tensión y frecuencias constantes, de 6 kV y 60 Hz., alimenta a una planta industrial. En esta planta se dispone de un motor diésel para el accionamiento de un molino de piedra. El molino trabaja con velocidad y potencia constantes e incorpora en su conexión al eje una reductora de relación 780/78. Entre el motor diésel y el molino se ubica una máquina de inducción para doble utilización. El sistema incluye dos embragues para el aislamiento de cada uno de los elementos. El conjunto constituye una línea de ejes totalmente rígida. Ver figura 1.1. El desarrollo de la tesis se realizó en seis capítulos • Bases fundamentales de la tesis • Antecedentes y marco teórico • Energía eléctrica trifásica • Análisis de la potencia reactiva en el proyecto • Metodología de la investigación • Aplicación práctica En el primer y segundo capítulo se remarca lo escrito en el plan de tesis, porque en este documento se encuentran los pilares sobre el cual se desarrollará la tesis, en el tercer capítulo se ahonda los fundamentos de la energía eléctrica y se plantea las fórmulas en base al modelamiento de la máquina de inducción trifásica a utilizar en el diseño de la tesis. En el cuarto capítulo se desarrolla los conceptos de cómo se deben utilizar óptimamente las transformaciones e intercambios de la energía entre un sistema eléctrico y la red eléctrica trifásica. En el quinto capítulo se sigue con el procedimiento de la investigación científica, finalmente en sexto capítulo se desarrolla sobre intercambio de la energía eléctrica entre un sistema eléctrico y la red eléctrica trifásica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).