Exportación Completada — 

Mujer Aguaruna y participación pública: Una aproximación desde las creencias mitológicas y su influencia en la formación de roles e identidades, en las comunidades Aguarunas, Nieva – Amazonas.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Mujer Aguaruna y participación pública: Una aproximación desde las creencias mitológicas y su influencia en la formación de roles e identidades, en las comunidades Aguarunas, Nieva – Amazonas.”; tiene un contenido que define las características de tres comunidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pintado Estela, Isaías, Meza Cantalicio, Felicia Nadia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de roles
Roles e identidades
Mujer Aguaruna
Participación pública
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Mujer Aguaruna y participación pública: Una aproximación desde las creencias mitológicas y su influencia en la formación de roles e identidades, en las comunidades Aguarunas, Nieva – Amazonas.”; tiene un contenido que define las características de tres comunidades Aguarunas, del distrito de Nieva, Provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas – Perú, con un tono solidario y buscando una mejor comprensión de la realidad desde adentro. El trabajo presenta una descripción de la influencia de las creencias mitológicas en la formación de roles, identidades y en la caracterización de la participación pública las mujeres en las Comunidades Aguarunas, el mismo que determina la estructuración de las relaciones de género, la prefiguración de la identidad basado en el principio de una “buena mujer” y “buen hombre”, así como la ocupación del espacio diferenciado para mujeres y varones, pero bajo una perspectiva de complementariedad y reciprocidad. El trabajo hace uso de la metodología cualitativa y utiliza para su análisis, básicamente, el enfoque de género e interculturalidad que nos ha permitido tener una visión de la realidad desde el campo de la práctica. Finalmente, consideramos que el estudio constituye un aporte para todos los que quieran trabajar en estas zonas, entenderlas y acercarse a ellas con diversos fines, así como para plantear propuestas de desarrollo que no desconozcan los valores culturales, la cosmovisión y particularmente el amplio bagaje mítico-religioso que influye en las relaciones social y organizacional de las comunidades Aguarunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).