Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito evaluar el comportamiento del porcentaje de rechazo, por efecto de la presión de operación y la concentración del soluto para aguas contaminadas con cromo, mediante ósmosis inversa, en el laboratorio de análisis de aguas de la UNCP, ya que ésta se presenta como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Salazar, Ruben Yonathan, Hormaza Rodriguez, Silverio Adimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ósmosis inversa
Presión de operación
Concentración
Membrana
id UNCP_daded3beb3faf83100d17f95231d313d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1487
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio
title Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio
spellingShingle Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio
Andrade Salazar, Ruben Yonathan
Ósmosis inversa
Presión de operación
Concentración
Membrana
title_short Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio
title_full Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio
title_fullStr Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio
title_full_unstemmed Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio
title_sort Efecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorio
author Andrade Salazar, Ruben Yonathan
author_facet Andrade Salazar, Ruben Yonathan
Hormaza Rodriguez, Silverio Adimir
author_role author
author2 Hormaza Rodriguez, Silverio Adimir
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuentes López, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Salazar, Ruben Yonathan
Hormaza Rodriguez, Silverio Adimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ósmosis inversa
Presión de operación
Concentración
Membrana
topic Ósmosis inversa
Presión de operación
Concentración
Membrana
description La presente tesis tiene como propósito evaluar el comportamiento del porcentaje de rechazo, por efecto de la presión de operación y la concentración del soluto para aguas contaminadas con cromo, mediante ósmosis inversa, en el laboratorio de análisis de aguas de la UNCP, ya que ésta se presenta como un alternativa viable que permitirá solucionar los problemas causados por los efluentes que contienen cromo, por parte de las industrias, de tal forma que el agua que se descarga a los ríos cumpla con las características que exigen los limes máximos permisibles o a su vez pueda ser reutilizada para regadío o para las mismas industrias. Se evaluó el equipo de ósmosis inversa (modelo R12-0250-2) comparándolo con el equipo (modelo R12-0250-1) proporcionado por la Empresa Watts Flowmatic, ya que presentan las mismas características. De la evaluación, para acondicionarlo al experimento resultó que el equipo carecía de fuente de alimentación de 10 psi de presión, tanque de alimentación, accesorios de gasfitería para su instalación, membrana nueva y switch eléctrico. Se hizo la instalación de todos esos componentes y se realizaron las pruebas, de acuerdo al manual de instalación y operación para las series R12-Wall Mount y así garantizar el funcionamiento correcto del equipo. Luego se realizaron las experimentaciones, para lo cual se verificó las características de agua que soportan las membranas: TDS <1000 PPM, NTU <1, pH 3-11, Cloro libre <0.1 ppm, con aguas contaminadas de cromo a concentraciones de 10, 20, 50, 200 ppm a las presiones de 4.14. 8.28, 12.42, 15.28 bar, realizándose 16 experimentos y 2 repeticiones. Las muestras que se tomaron en el permeado y las que se prepararon para la alimentación fueron analizadas por el método colorimétrico utilizando difenilcarbazida obteniéndose un porcentaje de rechazo máximo de 98,67% a 11.719 ppm y 15.18 bar y un mínimo de 85,85% a 208.912 ppm y 4.18 bar El efecto determinado fue que la presión influye directamente proporcional al porcentaje de rechazo, generando una curva logarítmica, a concentración constante, mientras que la concentración a baja presión se mostró inversamente proporcional al porcentaje de rechazo pero según aumenta la presión la concentración tiende a un comportamiento lineal negativo. Así mismo el flujo de permeado varia directamente proporcional a la presión suministrada mientras la concentración tiene un efecto poco significativo sobre el flujo de permeado, tendiendo a un comportamiento lineal negativo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-02T13:07:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-02T13:07:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1487
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1487/5/TESIS%20-EFECTO%20DE%20LA%20PRESI%c3%93N%20Y%20CONCENTRACI%c3%93N%20EN%20EL%20PORCENTAJE%20DE%20RECHAZO%20PARA%20AGUAS%20CONTAMINADAS%20C.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1487/1/TESIS%20-EFECTO%20DE%20LA%20PRESI%c3%93N%20Y%20CONCENTRACI%c3%93N%20EN%20EL%20PORCENTAJE%20DE%20RECHAZO%20PARA%20AGUAS%20CONTAMINADAS%20C.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1487/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1487/3/TESIS%20-EFECTO%20DE%20LA%20PRESI%c3%93N%20Y%20CONCENTRACI%c3%93N%20EN%20EL%20PORCENTAJE%20DE%20RECHAZO%20PARA%20AGUAS%20CONTAMINADAS%20C.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f6fadabb1467410cf79e427e4191819
0b4bc3a4c743739557334a13fa68ad8c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6e70745c936132d40c9a748b07c44a9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721443828629504
spelling Fuentes López, WalterAndrade Salazar, Ruben YonathanHormaza Rodriguez, Silverio Adimir2017-11-02T13:07:38Z2017-11-02T13:07:38Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/1487La presente tesis tiene como propósito evaluar el comportamiento del porcentaje de rechazo, por efecto de la presión de operación y la concentración del soluto para aguas contaminadas con cromo, mediante ósmosis inversa, en el laboratorio de análisis de aguas de la UNCP, ya que ésta se presenta como un alternativa viable que permitirá solucionar los problemas causados por los efluentes que contienen cromo, por parte de las industrias, de tal forma que el agua que se descarga a los ríos cumpla con las características que exigen los limes máximos permisibles o a su vez pueda ser reutilizada para regadío o para las mismas industrias. Se evaluó el equipo de ósmosis inversa (modelo R12-0250-2) comparándolo con el equipo (modelo R12-0250-1) proporcionado por la Empresa Watts Flowmatic, ya que presentan las mismas características. De la evaluación, para acondicionarlo al experimento resultó que el equipo carecía de fuente de alimentación de 10 psi de presión, tanque de alimentación, accesorios de gasfitería para su instalación, membrana nueva y switch eléctrico. Se hizo la instalación de todos esos componentes y se realizaron las pruebas, de acuerdo al manual de instalación y operación para las series R12-Wall Mount y así garantizar el funcionamiento correcto del equipo. Luego se realizaron las experimentaciones, para lo cual se verificó las características de agua que soportan las membranas: TDS <1000 PPM, NTU <1, pH 3-11, Cloro libre <0.1 ppm, con aguas contaminadas de cromo a concentraciones de 10, 20, 50, 200 ppm a las presiones de 4.14. 8.28, 12.42, 15.28 bar, realizándose 16 experimentos y 2 repeticiones. Las muestras que se tomaron en el permeado y las que se prepararon para la alimentación fueron analizadas por el método colorimétrico utilizando difenilcarbazida obteniéndose un porcentaje de rechazo máximo de 98,67% a 11.719 ppm y 15.18 bar y un mínimo de 85,85% a 208.912 ppm y 4.18 bar El efecto determinado fue que la presión influye directamente proporcional al porcentaje de rechazo, generando una curva logarítmica, a concentración constante, mientras que la concentración a baja presión se mostró inversamente proporcional al porcentaje de rechazo pero según aumenta la presión la concentración tiende a un comportamiento lineal negativo. Así mismo el flujo de permeado varia directamente proporcional a la presión suministrada mientras la concentración tiene un efecto poco significativo sobre el flujo de permeado, tendiendo a un comportamiento lineal negativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Ósmosis inversaPresión de operaciónConcentraciónMembranaEfecto de la presión y concentración en el porcentaje de rechazo para aguas contaminadas con Cromo por Ósmosis inversa a nivel de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILTESIS -EFECTO DE LA PRESIÓN Y CONCENTRACIÓN EN EL PORCENTAJE DE RECHAZO PARA AGUAS CONTAMINADAS C.pdf.jpgTESIS -EFECTO DE LA PRESIÓN Y CONCENTRACIÓN EN EL PORCENTAJE DE RECHAZO PARA AGUAS CONTAMINADAS C.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6789http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1487/5/TESIS%20-EFECTO%20DE%20LA%20PRESI%c3%93N%20Y%20CONCENTRACI%c3%93N%20EN%20EL%20PORCENTAJE%20DE%20RECHAZO%20PARA%20AGUAS%20CONTAMINADAS%20C.pdf.jpg0f6fadabb1467410cf79e427e4191819MD55ORIGINALTESIS -EFECTO DE LA PRESIÓN Y CONCENTRACIÓN EN EL PORCENTAJE DE RECHAZO PARA AGUAS CONTAMINADAS C.pdfTESIS -EFECTO DE LA PRESIÓN Y CONCENTRACIÓN EN EL PORCENTAJE DE RECHAZO PARA AGUAS CONTAMINADAS C.pdfapplication/pdf7256945http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1487/1/TESIS%20-EFECTO%20DE%20LA%20PRESI%c3%93N%20Y%20CONCENTRACI%c3%93N%20EN%20EL%20PORCENTAJE%20DE%20RECHAZO%20PARA%20AGUAS%20CONTAMINADAS%20C.pdf0b4bc3a4c743739557334a13fa68ad8cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1487/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS -EFECTO DE LA PRESIÓN Y CONCENTRACIÓN EN EL PORCENTAJE DE RECHAZO PARA AGUAS CONTAMINADAS C.pdf.txtTESIS -EFECTO DE LA PRESIÓN Y CONCENTRACIÓN EN EL PORCENTAJE DE RECHAZO PARA AGUAS CONTAMINADAS C.pdf.txtExtracted texttext/plain199023http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1487/3/TESIS%20-EFECTO%20DE%20LA%20PRESI%c3%93N%20Y%20CONCENTRACI%c3%93N%20EN%20EL%20PORCENTAJE%20DE%20RECHAZO%20PARA%20AGUAS%20CONTAMINADAS%20C.pdf.txt6e70745c936132d40c9a748b07c44a9dMD5320.500.12894/1487oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14872024-10-17 16:53:57.839DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).