Exportación Completada — 

Diseño de estructura de soporte de pistón hidráulico en tolva metálica Sociedad Minera Corona S.A. Unidad de Producción Yauricocha

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la Sociedad minera Corona S.A. unidad de producción Yauricocha, ubicado en la provincia de Yauyos-Lima; en el proceso de extracción se hace uso de una tolva metálica que cuenta con una estructura de soporte de pistón hidráulico, esta a su vez está conformada por una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilca Iparraguirre, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7127
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura
Soporte
Pistón
Viga principal
Horquilla
Yauricocha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la Sociedad minera Corona S.A. unidad de producción Yauricocha, ubicado en la provincia de Yauyos-Lima; en el proceso de extracción se hace uso de una tolva metálica que cuenta con una estructura de soporte de pistón hidráulico, esta a su vez está conformada por una viga principal conectada al pistón por medio de una horquilla; que acciona la compuerta de la tolva. Se evidencio una falla puntual en el patín inferior de la viga principal W6X25 lib/pie, en donde el esfuerzo de flexión máximo fue de 100 MPa, siendo el esfuerzo de diseño de 50 MPa según el AISC. El objetivo general de la investigación fue diseñar la estructura de soporte de pistón hidráulico, la filosofía de diseño que se empleó es el de estados límites (LRFD); el método de investigación es el inductivo-deductivo, el tipo de investigación es el básico y nivel descriptivo ya que se finalizó con los planos y simulación; por lo cual la investigación no tiene prueba de hipótesis. La técnica de recolección de datos que se utilizó es la documental y la empírica, para el análisis de datos se empleó la estadística descriptiva. Según el análisis estructural realizado se obtuvo como viga principal un perfil W8x31lib/pie reforzado con placas de 1/2in de espesor, obteniendo un esfuerzo máximo de 26 MPa y una deflexión de 0.4mm, la viga secundaria es un W6X25lib/pie con resistencia a la fluencia de 69.69KN.m y deflexión de 0.99mm. La horquilla de conexión obtenida es de acero A-36 de espesor de ¾ in, con una carga resistente de 322.33KN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).