Diseño de perforación y voladura para mejorar fragmentación del mineral en mina Virgen del Rosario - U.P. Hualanyog - 2020

Descripción del Articulo

La dilución de los minerales después de la voladura es cotidiano, porque en el ancho de minado se encuentra material estéril tanto en el techo como en el piso de la labor. Pero también existen aquellas vetas que contienen “caballos”, los cuales son materiales estériles dentro de la veta y diluyen la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Gutarra, Kevin Jack
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladura
Fragmentación
Dilución
ANFO
Descripción
Sumario:La dilución de los minerales después de la voladura es cotidiano, porque en el ancho de minado se encuentra material estéril tanto en el techo como en el piso de la labor. Pero también existen aquellas vetas que contienen “caballos”, los cuales son materiales estériles dentro de la veta y diluyen la ley del mineral y lo pueden hacer no económico. Una manera de mitigar en estos casos es el pallaqueo por lo que se requiere que los caballos se rompan en fragmentos grandes para reducir la dilución. Esta es la razón por lo que se planteó el problema diciendo ¿De qué manera el diseño de la perforación y voladura influye en la mejora de la fragmentación del mineral en la Mina Virgen del Rosario – U.P. Hualanyog – 2020? Para lograr la respuesta a tal interrogante se trazó como objetivo, determinar de qué manera el diseño de la perforación y voladura influye en la mejora de la fragmentación del mineral en la Mina Virgen del Rosario - U.P. Hualanyog. Para la solución del problema se realizó una investigación con el método científico, del tipo aplicada y del nivel experimental. El diseño de la investigación fue el cuasi experimental, la población fue los tajeos y galerías del Nivel -30; la muestra fue elegida de manera no aleatoria siendo ésta los tajeos TJ 100 y TJ130 del nivel NV -30. Se ha reducido la dilución mejorando la perforación al no realizar los taladros en los caballos sino en los lados. Se ha modificado el uso del ANFO porque debido al gran volumen de gases genera muchos finos que evitan un buen pallaqueo. La implementación de los explosivos teniendo como cartucho cebo el E5000, como carga de columna ANFO y E3000 resulta ser el de menor costo, 374,24 $/ML; este permite mejorar la fragmentación y evitar la dilución del mineral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).