Planeamiento sistemático de distribución de planta y productividad en la Empresa Wayayo -Chupaca
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la implementación del Planeamiento Sistemático de Distribución de Planta en la productividad de la cerveza Roja en la empresa Wayayo – Chupaca. El fundamento teórico es el método de Systematic Layout Planning (SLP) y la productividad....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7665 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Producción Distribución de planta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la implementación del Planeamiento Sistemático de Distribución de Planta en la productividad de la cerveza Roja en la empresa Wayayo – Chupaca. El fundamento teórico es el método de Systematic Layout Planning (SLP) y la productividad. Respecto a la metodología de la investigación, es de tipo aplicada, nivel explicativo y un diseño de investigación pre experimental. Las herramientas que se emplearon son: el método Guerchet, el método SLP (Planeamiento Sistemático de Distribución). Los softwares utilizados fueron: AutoCAD 2020, Visio2013, Microsoft Excel y software estadístico SPSS. Los resultados obtenidos después de la implementación es una productividad de 0.71 con un área de producción 1 de 18.19 m2 y un área de producción 2 de 246.03 m2 , frente a una situación de requerimiento inicial con un área de producción 1 de 15.14 m2 y un área de producción 2 de 228.80 m2 con una productividad de 0.55; donde se puede observar que la productividad aumentó en 28 %, el área de producción 1 tuvo un porcentaje de variación de 16.79 % y el área de producción 2 presentó un porcentaje de variación de 6.98 %; los cuales son mejoras significativas para los fines de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).