Impacto en el sistema de los libros y registros tributarios computarizados, en la empresa Cemento y Materiales de Construcción SRL. del distrito de Pampas-Tayacaja
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Impacto en el Sistema de los libros y registros tributarios computarizados, en la empresa Cemento y Materiales De Construcción SRL. del distrito de Pampas-Tayacaja”, se desarrolló al formularse la siguiente interrogante ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas y los proc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2417 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libros y registros tributarios computarizados Empresa Cemento y Materiales de Construcción SRL PCGE |
Sumario: | La presente tesis titulada “Impacto en el Sistema de los libros y registros tributarios computarizados, en la empresa Cemento y Materiales De Construcción SRL. del distrito de Pampas-Tayacaja”, se desarrolló al formularse la siguiente interrogante ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas y los procedimientos que deben implementarse en la empresa Cemento y Materiales de Construcción SRL del distrito De Pampas-Tayacaja, para cumplir con la normativa contable y tributaria referida a los libros y registros vinculados a asuntos tributarios aplicando el PCGE en un entorno de Procesamiento Electrónico de Datos? ante esta situación; se propone la siguiente hipótesis la empresa Cemento y Materiales de Construcción SRL del Distrito De Pampas-Tayacaja, independiente de su magnitud, giro o fines puede implementar la RS 234-2006/SUNAT y el profesional contable debe liderar las fases de implantación y en la gestión del sistema actuar con protagonismo útil. Por ello la presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo: desarrollar las características técnicas mínimas que deben tener los equipos de cómputo y el software de aplicación contable, así como los procedimientos de acopio y registro de los datos con el suficiente nivel de análisis para que puedan generar los libros y registros tributarios exigidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias aplicando el PCGE en la empresa Cemento y Materiales de Construcción SRL del distrito de Pampas-Tayacaja. En la metodología de la investigación se menciona que el tipo de investigación es aplicativa, los métodos de investigación utilizados son la observación, inducción- deducción, análisis y síntesis. Las técnicas de investigación utilizadas son la recopilación, tabulación, tratamiento y análisis de datos. La población está conformada por la provincia de Pampas y la muestra por la empresa Cemento y Materiales de Construcción SRL. La principal conclusión a la que se arribó es que la generación de los libros y registros tributarios exigidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias aplicando el PCGE en la empresa Cemento y Materiales de Construcción SRL del Distrito De Pampas-Tayacaja requiere el desarrollo de las características técnicas mínimas que deben tener los equipos de cómputo y el software de aplicación contable. La recomendación que se hace es que la empresa independientemente de su giro o complejidad requiere de la utilización de sistemas contables, en conformidad con la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT y sus modificatorias; y el Plan Contable General Empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).